Categoría: Arquitectura militar > Fortaleza
Distrito: Faro > Vila Real de Santo António > Cacela Velha
El Forte de Cacela se alza majestuosamente en la histórica localidad de Cacela Velha, una encantadora aldea en el municipio de Vila Real de Santo António. Su posición es privilegiada, dominando el paisaje y ofreciendo una vista sublime sobre la desembocadura de la Ria Formosa. Esta fortaleza se inserta en el patrimonio clasificado de Cacela Velha, reconocido como uno de los conjuntos arquitectónicos más significativos del Algarve. El largo frente al fuerte invita a momentos de contemplación, dada su tranquila envolvente y la vasta panorámica que proporciona.
La historia del Forte de Cacela es larga y marcada por continuas transformaciones. Su origen se remonta a una primitiva fortificación mora, anterior a la Reconquista de la Península Ibérica. En el siglo XVI, la defensa, ya en ruinas, fue objeto de una reconstrucción significativa por orden de D. João III o D. Sebastião, con este último supervisando personalmente las obras en 1573. Sin embargo, los siglos siguientes trajeron desafíos: registros de 1617 señalan murallas dañadas por el acantilado, y en 1750 la fortaleza estaba arruinada, culminando en la casi total destrucción con el terremoto de 1755.
La estructura que observamos hoy es fruto de una amplia reconstrucción, impulsada por D. Rodrigo de Noronha, cuyos trabajos se extendieron de 1770 a 1794. A finales del siglo XIX, en 1897, las dependencias del fuerte pasaron a ser ocupadas por la Guardia Fiscal, actualmente Brigada Fiscal de la Guardia Nacional Republicana. Más tarde, llegó a funcionar en su interior un radar para vigilancia del espacio aéreo, subrayando su continua importancia estratégica.
La concepción del fuerte revela una ingeniería militar robusta y funcional. Presenta una planta trapezoidal, característica de las fortificaciones abaluartadas, con baluartes en los ángulos salientes que servían para la defensa. Todavía es posible observar las garitas, pequeños puestos de vigilancia. En el terraplén, el área central del fuerte, se encuentran las edificaciones de servicio y una cisterna, esencial para el abastecimiento de agua. Su estructura actual refleja el diseño militar de la segunda mitad del siglo XVIII.
Uno de los mayores atractivos del Forte de Cacela, para quienes lo visitan, es la extraordinaria vista que se disfruta desde el largo frontal. Mirando hacia el este, se extiende el tramo final de la Ria Formosa, que se prolonga por varios kilómetros hasta las proximidades de Manta Rota. Más allá, se divisa la amplia bahía de Monte Gordo y, en el horizonte, ya en España, las siluetas de la Isla Canela y la Isla Cristina. Esta panorámica ofrece un escenario de gran belleza natural y una perspectiva única sobre la costa algarvía y la frontera española.
Es importante saber que los edificios en el interior del Forte de Cacela son actualmente utilizados por la Brigada Fiscal de la Guardia Nacional Republicana. Por esta razón, el acceso al interior del monumento no está permitido para visita turística. Sin embargo, la belleza arquitectónica del exterior del fuerte, su relevancia histórica y, sobre todo, las vistas deslumbrantes que se observan desde el largo frontal, continúan siendo un motivo de gran interés para quienes exploran Cacela Velha.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 37.157152716667, -7.5455901722222
Coordenadas DMS: 37°09'25.7"N 07°32'44.1"W