Categoría: Arquitectura civil > Aduana
Distrito: Faro > Lagos > Lagos > Bairro Operário
El Mercado de Esclavos, también conocido como Veduría Militar o Aduana de Lagos, es un edificio de arquitectura manierista situado en Lagos, en el Algarve, Portugal. Presenta una estructura sencilla, con dos plantas, siendo la planta baja utilizada para la comercialización de esclavos.
El Mercado de Esclavos es un monumento emblemático de Lagos, destacando por su arquitectura y por su conexión con los Descubrimientos Portugueses. Fue el lugar donde ocurrieron ventas de esclavos, desempeñando un papel significativo en ese contexto histórico.
El edificio posee una fachada principal orientada al sureste, con un nártex en la planta baja y dos grandes ventanas en la segunda planta. Presenta además fachadas laterales con arcos y ventanas, además de un friso en sillería que separa las plantas.
El Mercado de Esclavos fue clasificado como Monumento de Interés Público en 2014, reconociendo su importancia histórica y arquitectónica.
El edificio original fue construido en el siglo XV para servir como mercado de esclavos. Lagos era un importante centro de comercio marítimo con la costa africana, impulsado por el Infante D. Enrique durante los Descubrimientos Portugueses.
En el siglo XVII, el primer piso fue añadido al edificio para funcionar como cuerpo de guardia. A lo largo del tiempo, el Mercado de Esclavos pasó por diferentes utilizaciones, hasta ser cerrado en 2007 como Puesto Aduanero.
A finales de la década de 2000, el Ayuntamiento de Lagos planeó la instalación de un núcleo museístico en el Mercado de Esclavos, dedicado a la esclavitud, integrando el programa de la Ruta de la Esclavitud de la UNESCO. Las obras de recalificación del edificio se iniciaron en 2014 y fueron concluidas en 2016, resultando en la apertura del Núcleo del Mercado de Esclavos.
En 2018, el Mercado de Esclavos fue galardonado por el Observatorio Internacional de los Derechos Humanos como Centro Internacional de Memoria Viva de la Dignidad Humana, destacando su transformación en espacio de cultura y diseminación de la paz.
El Núcleo Museístico del Mercado de Esclavos ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer la historia de la esclavitud en Lagos. El museo fue inaugurado en 2016 y cuenta con exposiciones y recursos audiovisuales que retratan ese período histórico.
Fuentes: https://pt.wikipedia.org/wiki/Mercado_de_Escravos
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 37.1006146,-8.6711933
Coordenadas DMS: 37°06'2.2"N 08°40'16.3"W