Categoría: Arquitectura civil > Inscripción
Distrito: Guarda > Sabugal > Sabugal > Largo da Misericórdia
Esta notable piedra grabada se encuentra estratégicamente situada en el Largo da Misericórdia, en el corazón de la localidad de Sabugal, perteneciente al municipio del mismo nombre, en el distrito de Guarda. La plaza es un espacio central en la trama urbana, testigo frecuente de la vida cotidiana y del pulso histórico del pueblo, proporcionando un marco que subraya la importancia cívica y comercial que el codo tuvo en su día.
Su posición en el centro del pueblo permite al visitante una fácil contemplación de este singular elemento, inmerso en el ambiente urbano que aún hoy respira la historia de un pasado donde las medidas eran referencias comunitarias y tangibles.
La Piedra grabada con la medida de longitud (codo) es un fascinante testimonio de las prácticas comerciales y de la organización social de tiempos pasados. El codo era una unidad de medida de longitud común en diversas civilizaciones, equivalente aproximadamente a la distancia del codo a la punta del dedo medio, aunque su valor exacto podía variar regionalmente. La existencia de esta piedra en un espacio público evidencia la preocupación de las autoridades, en épocas anteriores, por regular el comercio y asegurar la justicia en las transacciones, proporcionando una referencia estándar para la medición de tejidos, cuerdas y otros bienes.
Este artefacto no es solo una simple piedra; es un símbolo de la integridad comercial y de la vida económica que animaba los pueblos medievales y modernos. Su presencia permitía que compradores y vendedores verificaran las medidas de forma estandarizada, reflejando una época en que las unidades de longitud se definían de forma más orgánica y local, antes de la estandarización métrica global.
La piedra del codo, en su aparente simplicidad, sirve como una poderosa conexión con el día a día de las generaciones que antaño habitaron Sabugal. Al observar esta inscripción, el visitante es invitado a imaginar el bullicio de un mercado o la ajetreada actividad de un día de feria, donde el codo sería consultado para medir la correcta dimensión de un rollo de tela o de un trozo de lino.
Este elemento, aunque no monumental en escala, es de valor incalculable por su capacidad de transportarnos a un tiempo en que las unidades de medida eran tangibles y profundamente arraigadas en la práctica comunitaria. Es un recordatorio físico de cómo las sociedades se organizaban y establecían normas para la convivencia y el intercambio de bienes, revelando un aspecto fundamental de la vida cívica y económica de antaño.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.352099622308124,-7.089557788256246
Coordenadas DMS: 40°21'7.6"N 07°05'22.4"W