Categoría: Arquitectura civil > Moinho de água
Distrito: Lisboa > Cascais > Alcabideche > Atrozela
La Azenha de Atrozela se encuentra en la localidad de Atrozela, un antiguo poblado integrado en la parroquia de Alcabideche, en el municipio de Cascais. Situada en la Estrada da Azenha, este lugar se beneficia de un entorno natural y rural que contrasta con el ambiente más urbanizado de la región. La azenha está integrada en el perímetro del Parque Natural de Sintra-Cascais, lo que acentúa su conexión con un paisaje protegido y de particular interés.
Su posición junto a un arroyo subraya la importancia del agua para su funcionamiento histórico y confiere al lugar un ambiente sereno y característico del paisaje campestre. Es un punto que invita a observar la interacción entre la actividad humana y el medio natural que la sustentaba.
Este antiguo molino de agua, clasificado como Monumento de Interés Municipal, es un testimonio de la prosperidad y la actividad molinera que caracterizaron la región en siglos pasados. La Azenha de Atrozela destaca por su estructura, que incluye dos muelas: una en la edificación original, concebida para moler trigo, y otra en un compartimento posterior, dedicada a la molienda de maíz. Esta particularidad ilustra la evolución de las necesidades y la adaptabilidad del lugar a lo largo del tiempo.
Se cree que la parte más antigua de la construcción data de los siglos XVI o XVII, evidenciada por el tipo de arquitectura y por hallazgos cerámicos. Más tarde, en el siglo XIX, se erigió una nueva casa junto a la primitiva. El complejo incluía no solo los espacios para la molienda, sino también un pequeño almacén, un refugio para el animal de carga del molinero y, al otro lado del patio, la residencia del molinero, que se integraba en las formaciones rocosas y disponía de un horno de pan en la cocina. Este conjunto revela la autosuficiencia y la vida cotidiana que allí se desarrollaba.
La azenha está en simbiosis con su entorno natural, proporcionando un escenario pintoresco y tranquilo. Junto al edificio principal, existe un pequeño azud que, cuando está lleno, permite observar el agua descender con cierta fuerza, un espectáculo simple pero impactante que remite al movimiento que antaño impulsaba las muelas.
Además de la estructura de la azenha, el área circundante al arroyo que la alimentaba era históricamente utilizada para el cultivo y el pastoreo de ganado. Aunque el molino está actualmente desactivado, la presencia de estos elementos naturales y su encuadre en el paisaje evocan un pasado de labor y una fuerte conexión con la tierra, invitando a la contemplación del patrimonio rural de Cascais.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.742184058333, -9.40634005
Coordenadas DMS: 38°44'31.9"N 09°24'22.8"W