Categoría: Arqueología > Inscripción
Distrito: Lisboa > Lisboa > Belém > Restelo
La Lápida del Dios Esculapio se conserva actualmente en el Museo Nacional de Arqueología, un espacio cultural de gran relevancia situado en la histórica zona de Belém, en Lisboa. Este museo, alojado en una de las alas del imponente Monasterio de los Jerónimos, se inserta en un ambiente de notable valor patrimonial y cultural, que se extiende por toda el área de Restelo. Es un lugar que permite a los visitantes una inmersión profunda en la historia, mientras disfrutan de la riqueza envolvente de la capital portuguesa.
Datada del siglo I después de Cristo, esta lápida ofrece una visión fascinante de la antigua ciudad de Olisipo, la Lisboa romana. Su existencia subraya la presencia y la influencia de la civilización romana en esta región, revelando aspectos del cotidiano, la religión y la administración pública de la época. Es un testimonio material de la complejidad de la sociedad que habitaba estas tierras hace casi dos milenios, proporcionando un contacto directo con el pasado imperial de la ciudad.
Este notable artefacto, esculpido en mármol, mide aproximadamente 0,85 por 0,45 metros. Su importancia reside en la clara inscripción grabada en ella, que es una dedicación formal al Dios Esculapio, la divinidad greco-romana de la medicina y la curación. Este homenaje fue llevado a cabo por dos sacerdotes y por el propio municipio de la entonces Olisipo, evidenciando el reconocimiento y la práctica de cultos romanos en la ciudad. La presencia de una inscripción a Esculapio sugiere la existencia de rituales de curación y la búsqueda de bienestar físico en la comunidad romana de Lisboa.
El descubrimiento de la Lápida del Dios Esculapio se produjo en 1859, durante excavaciones en el corazón de la Baixa pombalina, en la actual Rua da Prata. Esta revelación fue particularmente significativa, ya que el lugar de su descubrimiento fue posteriormente identificado como parte del criptopórtico que sustentaba el Foro de la ciudad romana de Olisipo. Su recuperación permitió a arqueólogos e historiadores reconstruir fragmentos de la antigua estructura urbana y de la vida religiosa de la capital romana en la Península Ibérica, contribuyendo al vasto conocimiento de su herencia.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.697401596885896,-9.20709105516229
Coordenadas DMS: 38°41'50.6"N 09°12'25.5"W