Categoría: Naturaleza > Sierra
Distrito: Lisboa > Cadaval > Arieiro
La Serra de Montejunto es un punto de referencia en la región Oeste de Portugal, situada en el distrito de Lisboa. Se eleva en el municipio de Cadaval, en particular en la localidad de Arieiro, y se extiende también por el municipio de Alenquer. Es reconocida como el mirador natural más alto de Estremadura, alcanzando una altitud de 666 metros. Su posición, entre el litoral y el valle del Tajo, le confiere un paisaje distintivo y amplias vistas sobre el entorno.
Debido a su ubicación y exposición a los vientos atlánticos, la sierra posee un microclima particular. Sus vertientes del norte y noroeste son más frías y húmedas, mientras que las del sureste son cálidas y secas. Esta dualidad climática contribuye a la riqueza de sus ecosistemas.
La Serra de Montejunto es una parte integrante del Macizo Calcáreo Estremenho, siendo su constitución predominantemente calcárea. Esta roca ha moldeado el paisaje a lo largo de millones de años, resultando en formaciones kársticas notables. Es posible observar una variedad de características geológicas, como los algares (dolinas) y las grutas, formadas por la erosión del agua que se infiltra a través de grietas y fallas. La sierra presenta también valles escarpados y profundos, pequeñas llanuras y depresiones, así como imponentes farallones y peñascos que marcan su silueta.
Este conjunto de formaciones confiere a la sierra una topografía accidentada y visualmente interesante, donde la presencia del calcáreo es visible en cada afloramiento rocoso. El paisaje es un testimonio de la dinámica geológica que la creó.
Clasificada como Paisaje Protegida, la Serra de Montejunto es un lugar de gran valor natural, funcionando como una verdadera isla de biodiversidad. La riqueza de su flora es notable, con más de 400 especies de plantas identificadas, incluyendo endemismos propios de los suelos calcáreos. Se encuentran aquí vestigios de carbales y un bosque mediterráneo, complementado por un matorral arbustivo donde el romero destaca. Orquídeas de diversas especies y plantas raras como la Arabis sadina y la Silene longicilia enriquecen el paisaje vegetal.
La fauna de la sierra es igualmente diversa. Es una zona de gran importancia para varias especies de murciélagos, que aquí encuentran refugios para la hibernación y reproducción. Entre las aves, destacan especies de rapaces y algunas rarezas, como el vencejo real, conocido por ser el más grande de Europa, y el pequeño chotacabras pardo. Mamíferos como el zorro, el tejón y la gineta también habitan este territorio, contribuyendo al equilibrio del ecosistema.
En la cima de la Serra de Montejunto, a unos 600 metros de altitud, se erigen las ruinas de la Real Fábrica de Hielo, un Monumento Nacional que data del siglo XVIII. Esta fábrica es un testimonio de la ingeniosidad humana para satisfacer las necesidades de la época. Durante aproximadamente 120 años, aquí se producía hielo, aprovechando las bajas temperaturas del invierno serrano. El hielo se almacenaba en silos subterráneos y, en primavera y verano, se transportaba cuesta abajo hasta el río Tajo, para luego abastecer la corte y los cafés de Lisboa.
La historia de la fábrica revela un período de trabajo arduo, con los "neveros" recolectando y acondicionando el hielo en condiciones extremas. Su operación cesó a mediados del siglo XIX, con la invención del frigorífico, marcando el fin de una era. Además de la fábrica, la sierra aún guarda vestigios de dos antiguos conventos, uno dominico del siglo XII, e indicios de ocupación humana prehistórica, con necrópolis y fósiles que cuentan la larga historia de este lugar.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.17345397697215, -9.050890510545804
Coordenadas DMS: 39°10'24.4"N 09°03'3.2"W