User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Capilla de Cortegaça

Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia

Distrito: Lisboa > Sintra > Cortegaça > Almargem do Bispo, Pêro Pinheiro e Montelavar

Localización

La Capilla de Cortegaça, en el municipio de Sintra, se sitúa en la localidad de Cortegaça, una zona integrada en la unión de parroquias de Almargem do Bispo, Pêro Pinheiro y Montelavar. Se encuentra inserta en un ambiente de proximidad a la comunidad local.

Origen y Primer Templo

La historia de la Capilla de Cortegaça se remonta a la existencia de un templo más antiguo, erigido para servir a la población que vivía en la zona. Este primitivo lugar de culto era de dimensiones modestas, con unos 7,10 metros de largo por 4,80 metros de ancho, y poseía una pequeña sacristía. En su interior, destacaba un altar-nicho donde se encontraba la imagen de la patrona.

Registros de la época, como una inscripción grabada en un cáliz datado de 1877, atestiguan la utilización de este templo. Posteriormente, se le añadió un pórtico frente a la fachada principal, concebido para albergar a los fieles, sobre todo durante las festividades de septiembre. Un inventario de bienes de 1911 revela que esta capilla original contaba aún con un coro y un púlpito de madera. Alrededor de 1932, la capilla fue abandonada y, eventualmente, sus ruinas fueron llevadas por la acción natural del tiempo.

La Edificación Actual

A principios de la década de 1930, se dio un nuevo capítulo en la historia religiosa de la localidad con la construcción de la capilla que se observa hoy. Esta iniciativa partió del entonces abad de Cortegaça y su edificación quedó a cargo de un maestro de obras de la región. La autorización para la construcción fue solicitada en 1931, y las obras fueron solemnemente inauguradas en agosto de 1934.

Un benefactor de la comunidad contribuyó significativamente a este proyecto, donando un terreno que permitió ampliar el espacio circundante de la capilla y, adicionalmente, financió la construcción de una nueva sacristía. Desde su inauguración, la capilla se convirtió en el centro de importantes festividades que celebran la tradición y la devoción local.

Estética y Simbolismo

A lo largo de las décadas, la Capilla de Cortegaça pasó por diversas transformaciones estéticas que enriquecieron su fachada. En 1964, la iniciativa de un vecino llevó a la colocación de dos paneles de azulejos en la fachada principal, retratando las imágenes de Santa Marina y de Nuestra Señora de Nazaré, a quienes está dedicado el templo. Algunos años más tarde, en 1970, la capilla vio su fachada totalmente revestida con azulejos, y también se construyó un nuevo pórtico, proporcionando más cobijo a los fieles.

Posteriormente, la comunidad se organizó para recaudar fondos y revestir la totalidad de la capilla con azulejos, una obra que se concluyó en 1977. Aunque estos azulejos ya no se encuentran actualmente en el templo, habiendo sido sustituidos por otro revestimiento, la historia de su aplicación y remoción refleja el cuidado y la dedicación de la comunidad a lo largo del tiempo. La imagen de Nuestra Señora de Nazaré, que fue trasladada de la primitiva capilla en 1932, continúa siendo una pieza central de las procesiones anuales, manteniendo viva la tradición y la fe de los habitantes.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 38.8303243,-9.3227627
Coordenadas DMS: 38°49'49.2"N 09°19'21.9"W

Meteorología Cortegaça  Meteorología Cortegaça

Martes, 12
Nubes fragmentadas
24° | 34°
Nubes fragmentadas
Miércoles, 13
Nubes densas
21° | 32°
Nubes densas
Jueves, 14
Cielo despejado
20° | 32°
Cielo despejado
Viernes, 15
Cielo despejado
20° | 29°
Cielo despejado
Sábado, 16
Cielo despejado
18° | 31°
Cielo despejado
Domingo, 17
Cielo despejado
18° | 19°
Cielo despejado

Farmacia de Guardia Cortegaça  Farmacia de Guardia Cortegaça

Ver todas las farmacias del municipio (Sintra)

Otros puntos de interés en el municipio (Sintra)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Sintra)

Lisboa

  Ver por municipio en el distrito de Lisboa