User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Capilla de San Jerónimo

Categoría: Arquitectura religiosa > Capilla

Distrito: Lisboa > Lisboa > Lisboa > Belém

Ubicación

La Capilla de San Jerónimo se sitúa en Belém, en el municipio de Lisboa, en una zona con vistas despejadas. Rodeada por un jardín bien cuidado, diseñado por el arquitecto paisajista Gonçalo Ribeiro Telles, la capilla ofrece amplias perspectivas sobre la zona de Belém y la línea costera de Cascais.

Su posición elevada, en lo que fue el punto más alto de la antigua cerca del Monasterio de Santa María de Belém, le confiere un ambiente sereno, ligeramente alejado del bullicio, invitando a la contemplación y al disfrute de los paisajes.

Origen y Propósito Histórico

Edificada a principios del siglo XVI, alrededor de 1514, la Capilla de San Jerónimo fue concebida para servir como un espacio de retiro y meditación para los monjes jerónimos que habitaban el Monasterio de Santa María de Belém. La autoría del proyecto se atribuye frecuentemente al maestro Diogo de Boitaca, figura central de la arquitectura manuelina, cuya conclusión quedó a cargo de Rodrigo Afonso alrededor de 1517.

Debido a su ubicación estratégica, en el punto más elevado de la cerca monástica y con cubierta exterior en terraza, se sugiere que la capilla desempeñó un papel de vigilancia sobre la entrada de la barra del Tajo, complementando otras estructuras defensivas de la época.

Expresión del Arte Manuelino

La Capilla de San Jerónimo, aunque de dimensiones modestas, es un notable ejemplo del estilo manuelino. Su planta cuadrangular revela un equilibrio de volúmenes, donde destacan, en el exterior, elementos decorativos característicos de la época.

El remate superior está marcado por un cordón esculpido y cuatro pináculos de forma retorcida, complementados por gárgolas con figuras zoomórficas. Las esquinas exteriores están reforzadas por robustos contrafuertes, que asumen la forma de "gigantes" sosteniendo la estructura. El portal principal, orientado al poniente, presenta una ornamentación sencilla pero simbólica, con el escudo real coronado por la corona y flanqueado por las esferas armilares, emblemas del reinado de D. Manuel I.

En el interior, la nave única está cubierta por una impresionante bóveda polilobulada, con nervios que se entrelazan formando una estrella, decorada con boceles vegetalistas y heráldicos. El arco triunfal que da acceso a la capilla mayor es polilobulado, ornamentado con rosetas y motivos vegetales, y el altar mayor, aunque actual, incorpora azulejos que remiten a los patrones hispano-árabes del siglo XVI.

Una Capilla Reutilizada y Preservada

A lo largo de su historia, la Capilla de San Jerónimo experimentó diversas transformaciones. Tras la extinción de las órdenes religiosas en el siglo XIX, tuvo períodos en los que se utilizó para fines no religiosos, incluyendo almacenamiento.

Clasificada como Monumento Nacional desde 1943, la capilla ha sido objeto de continuas acciones de restauración y preservación, garantizando que su belleza arquitectónica y detalles históricos se mantengan para las generaciones futuras. Actualmente, la capilla continúa desempeñando su función religiosa, siendo un lugar solicitado para la celebración de bautizos y bodas, confiriéndole una vibrante continuidad cultural y espiritual.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 38.70134568, -9.21367592
Coordenadas DMS: 38°42'4.8"N 09°12'49.2"W

Farmacia de Guardia Lisboa  Farmacia de Guardia Lisboa

Ver todas las farmacias del municipio (Lisboa)

Otros puntos de interés en el municipio (Lisboa)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Lisboa)

Lisboa

  Ver por municipio en el distrito de Lisboa