Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Lisboa > Lisboa > Avenidas Novas > São Sebastião da Pedreira
La Casa-Museo Doctor Anastácio Gonçalves se sitúa en la zona de Avenidas Novas, un barrio de Lisboa que refleja la expansión urbana de la capital a principios del siglo XX. Esta área, antaño parte de la parroquia de São Sebastião da Pedreira, se caracteriza por su trama urbana consolidada, donde se mezclan edificios residenciales y espacios, ofreciendo un ambiente citadino distintivo y fácilmente reconocible.
La historia del edificio se remonta a principios del siglo XX, habiendo sido originalmente concebida por el arquitecto Norte Júnior, entre 1904 y 1905. Fue construida para ser la residencia y el estudio del notable pintor José Malhoa. Esta morada, conocida inicialmente como "Casa Malhoa", es un hito en la arquitectura lisboeta, reconocida como la primera "casa de artista" de la capital. Su singularidad y belleza fueron distinguidas con el prestigioso Premio Valmor en 1905, un testimonio de su valor arquitectónico y de su integración armoniosa en la planificación urbana de la época.
En 1932, la "Casa Malhoa" fue adquirida por el Doctor António Anastácio Gonçalves, un oftalmólogo y apasionado coleccionista de arte. Vivió en esta casa y se dedicó a la organización y ampliación de su vasta colección. Por su expresa voluntad, tras su fallecimiento en 1965, el edificio y su valioso acervo fueron legados al Estado Portugués. En 1980, la casa abrió sus puertas al público como museo, concretando el deseo de su último propietario de compartir su patrimonio cultural. A lo largo de los años, el espacio fue objeto de ampliaciones y mejoras, incluyendo la anexión de una vivienda contigua y la creación de nuevas áreas expositivas, siempre con el objetivo de valorar la experiencia de quienes la visitan.
El interior de la Casa-Museo alberga una colección de aproximadamente 3.000 obras de arte, cuidadosamente reunidas por el Doctor Anastácio Gonçalves. El acervo se divide en importantes núcleos, destacándose la pintura portuguesa de los siglos XIX y XX, una vasta colección de porcelana china y un conjunto significativo de mobiliario, tanto portugués como extranjero. Además de estos, la exposición incluye piezas de orfebrería civil y sacra, pintura europea, escultura portuguesa, cerámica de diversas procedencias, textiles, numismática, medallas, vidrios y relojes de bolsillo. Existe además un importante fondo documental y un conjunto de dibujos y acuarelas del pintor Silva Porto, enriqueciendo la narrativa cultural del espacio.
El edificio en sí es una obra de arte que merece especial atención. La fachada, obra del arquitecto Norte Júnior, presenta tres cuerpos distintos que se armonizan en su composición. Un elemento prominente es el gran ventanal que señala el antiguo estudio de José Malhoa. Detalles como el pequeño porche sobre la escalera de entrada y el portón de hierro forjado, que evoca el estilo Art Nouveau, contribuyen a su encanto. En el interior, destacan vidrieras de origen francés en el comedor y anexos. Las fachadas están enriquecidas con un friso de azulejos, además de otros registros figurativos y florales en tonos de azul, blanco y amarillo, que se articulan con la variada fenestración. Este eclecticismo, que conjuga elementos neorrománicos con la estética Art Nouveau, confiere a la Casa-Museo un carácter único y una rica identidad visual, recordando la esencia de la "casa portuguesa".
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.732527683333, -9.1463322111111
Coordenadas DMS: 38°43'57.1"N 09°08'46.8"W