Categoría: Arquitectura civil > Estación ferroviaria
Distrito: Lisboa > Lisboa > Lisboa > Santa Justa
Situada en el corazón de Lisboa, esta notable estación de tren se encuentra estratégicamente posicionada entre las bulliciosas plazas de Rossio y Restauradores. Su peculiar diseño se distingue por la forma en que se adapta a la topografía de la ciudad, permitiendo el acceso en diferentes niveles. Es posible acceder al edificio tanto desde las calles más bajas del centro, como a través de una conexión más elevada por la Calçada do Carmo, junto al Largo Duque de Cadaval. Esta singularidad la convierte en un ejemplar destacado de la arquitectura e ingeniería ferroviaria portuguesa.
Inaugurada en 1890, la Estación de Rossio es uno de los más bellos ejemplos del estilo neomanuelino en Lisboa, una creación del arquitecto José Luís Monteiro. Su ornamentada fachada, con arcos y detalles que evocan la época de los Descubrimientos, es una visión impresionante por sí sola. En su interior, la grandiosa nave de la estación, cubierta por una estructura de hierro y vidrio, demuestra la capacidad de la ingeniería decimonónica. Desde 1971, el edificio está clasificado como Inmueble de Interés Público, un reconocimiento de su innegable importancia patrimonial.
Conocida originalmente como "Estación Central de Lisboa", el Rossio fue construido con el ambicioso propósito de conectar el centro de la capital con la red ferroviaria nacional. Para superar los desafíos geográficos, se edificó una notable obra de ingeniería, el Túnel del Rossio, fundamental para el acceso de los trenes. Durante décadas, la estación sirvió como punto de partida para importantes conexiones, incluidos trenes internacionales. Un momento destacado de su historia fue el asesinato de Sidónio Pais, en 1918, un evento que la convirtió en escenario de un episodio central de la historia política portuguesa. A lo largo del tiempo, la Estación de Rossio se ha adaptado, transformándose en la terminal principal para los trenes suburbanos que conectan el corazón de Lisboa con la ciudad de Sintra.
Además de su imponente arquitectura, la Estación de Rossio guarda valiosos elementos artísticos. En su interior, es posible observar bellos paneles de azulejos: de un lado, obras de Lucien Donnat y Rogério Amaral que retratan los productos portugueses, y del otro, paneles más recientes de Lima de Freitas, inspirados en mitos y leyendas de Lisboa. La histórica "Sala del Rey", donde los monarcas aguardaban sus partidas, es otro de sus espacios distintivos. En 2016, la estatua del rey D. Sebastião, que adornaba un nicho en la fachada desde su inauguración, fue dañada, pero una réplica fue colocada en su lugar, mientras la original está salvaguardada en el atrio inferior. La belleza y singularidad de la Estación de Rossio han sido reconocidas internacionalmente, habiendo sido destacada en diversas publicaciones como una de las estaciones de tren más notables del mundo.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.7142379, -9.1410417722222
Coordenadas DMS: 38°42'51.3"N 09°08'27.8"W