Categoría: Arquitectura militar > Castillo
Distrito: Lisboa > Cascais > Estoril > São João do Estoril
El Fuerte de Santo António da Barra se alza en la localidad de Estoril, en São João do Estoril, municipio de Cascais. Situado en lo alto sobre el mar, en la desembocadura del río Tajo, este fuerte costero ofrece una vista panorámica de la bahía de Cascais y la línea de costa. Se encuentra estratégicamente posicionado en la Avenida Marginal, integrándose en el paisaje urbano y marítimo de la región, entre la zona rocosa de la costa y el área arbolada circundante.
La construcción del Fuerte de Santo António da Barra se inició en 1590, por orden del rey Felipe I de Portugal (Felipe II de España). El proyecto corrió a cargo del ingeniero militar napolitano Giovanni Vicenzo Casale. Su edificación se inscribe en un esfuerzo más amplio de fortificación de la barra del Tajo, con el objetivo de reforzar las defensas de Lisboa contra potenciales ataques navales, en particular de corsarios ingleses y holandeses, e impedir desembarcos en la línea de costa entre São Julião da Barra y Cascais. Fue, durante muchos siglos, un punto crucial en la protección marítima de la capital portuguesa.
La arquitectura del fuerte destaca por su planta poligonal irregular en forma de estrella. Posee dos baluartes exteriores, interconectados por revellines en "V" que incluyen aberturas para cañones, y garitas cilíndricas rematadas por cúpulas en sus vértices. En el corazón de la fortificación, se erige un edificio fortificado de planta cuadrada, que albergaba una capilla dedicada a Santo António, además de cuarteles abovedados. Esta estructura central está protegida por una segunda línea de murallas, que incluye baluartes y revellines en herradura. Un foso rodeaba las dos cinturones de murallas, confiriéndole una configuración defensiva singular frente a otras fortalezas de la barra del Tajo.
A lo largo de su historia, el Fuerte de Santo António da Barra tuvo diversos usos. Tras su papel militar, que incluyó intervenciones de modernización en el siglo XVII para aumentar el poder de fuego, y una restauración significativa tras el terremoto de 1755, su función estratégica fue disminuyendo. A finales del siglo XIX, sirvió como puesto de la Guardia Fiscal. Posteriormente, a partir de 1915, sus instalaciones acogieron un campo de vacaciones del Instituto Femenino de Educación y Trabajo de Odivelas. Entre 1950 y 1968, el fuerte se convirtió en la residencia estacional del entonces Presidente del Consejo, António de Oliveira Salazar, siendo notorio por haber sido el lugar donde sufrió un accidente doméstico en 1968, un evento con repercusiones políticas en el régimen.
El Fuerte de Santo António da Barra es reconocido como Inmueble de Interés Público desde 1977. Tras un período de abandono, fue objeto de un proceso de recuperación y, desde 2018, se encuentra abierto al público, permitiendo la exploración de sus espacios y el contacto con un lugar de rica memoria histórica y arquitectónica. Visitar este fuerte ofrece una oportunidad de contemplar la belleza de la costa, al tiempo que se descubre un pedazo importante de la defensa y la historia de Portugal.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.698295355172, -9.3840467482759
Coordenadas DMS: 38°41'53.9"N 09°23'2.6"W