User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Fuerte de San Teodosio de la Cadaveira

Categoría: Arquitectura militar > Fuerte

Distrito: Lisboa > Cascais > São João do Estoril > Cascais e Estoril

Ubicación

Situado en la pintoresca costa de São João do Estoril, el Fuerte de São Teodósio da Cadaveira se alza sobre la Praia da Poça, ofreciendo una vista directa sobre el Atlántico. Se encuentra estratégicamente posicionado junto a la Avenida Marginal, integrándose en el paisaje costero entre Cascais y Estoril. Su ubicación permite observar la línea de costa y la dinámica marítima de la región.

Origen y Propósito Defensivo

Este fuerte, a veces también referido como Fuerte de São João o Fuerte da Cadaveira, tiene sus raíces en el siglo XVII, más concretamente con el inicio de su construcción en 1642. Formó parte de una robusta red de fortificaciones marítimas, edificada durante el crucial período de la Restauración de la Independencia portuguesa. Su principal objetivo era salvaguardar la línea costera entre la Torre de Belém y el Cabo da Roca, previniendo desembarcos de fuerzas enemigas. En conjunto con otras estructuras defensivas cercanas, como el Fuerte de Santo António, garantizaba una defensa coordinada a través de fuego cruzado, protegiendo específicamente la Praia da Poça. Recibió el nombre en homenaje al príncipe D. Teodósio, Duque de Bragança, hijo primogénito de D. João IV de Portugal.

Concepción Arquitectónica

La arquitectura del Fuerte de São Teodósio da Cadaveira refleja el modelo común de las pequeñas fortificaciones costeras de la época. Presenta una planta cuadrangular, claramente dividida en dos áreas rectangulares. Una de ellas correspondía a la batería, orientada al mar y protegida por un parapeto, desde donde se disparaban las armas. La otra albergaba los alojamientos, por encima de los cuales existía una terraza con parapeto, permitiendo el tiro de mosquete del lado de tierra. La estructura interior estaba compuesta por una edificación abovedada, con un patio central que daba acceso a cuarteles y al polvorín, dispuestos lateralmente. A lo largo del tiempo, la fortificación fue objeto de refuerzos, como la construcción de una cortina exterior de trincheras y la adición de garitas en sus ángulos.

Trayectoria y Clasificación

A lo largo de los siglos, el fuerte fue testigo de diversas fases. A pesar de relatos de ruinas en el siglo XVIII, su importancia estratégica renació en momentos críticos, como durante el intento de impedir desembarcos debido a epidemias o su restauración durante la Guerra Civil Portuguesa, en el siglo XIX. Tras perder sus funciones militares a mediados del siglo XIX, fue cedido a entidades civiles, pasando por la Santa Casa da Misericórdia de Cascais y, más tarde, por la Guardia Fiscal. Su integridad arquitectónica fue alterada en 1942, con la demolición de parte de sus parapetos para la construcción de la Avenida Marginal. Actualmente, el Fuerte de São Teodósio da Cadaveira está clasificado como Inmueble de Interés Público desde 1977, aunque su estado de conservación, según lo registrado en 2023, es de ruinas.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 38.701947033333, -9.3909661166667
Coordenadas DMS: 38°42'7.0"N 09°23'27.5"W

Farmacia de Guardia São João do Estoril  Farmacia de Guardia São João do Estoril

Ver todas las farmacias del municipio (Cascais)

Otros puntos de interés en el municipio (Cascais)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Cascais)

Lisboa

  Ver por municipio en el distrito de Lisboa