Categoría: Arquitectura militar > Fuerte
Distrito: Lisboa > Vila Franca de Xira > Calhandriz > Adanaia
El Fuerte del Molino Blanco se encuentra en la urbanización de Adanaia, en la localidad de Calhandriz, perteneciente al municipio de Vila Franca de Xira. Erigido a una altitud de 316 metros en la Sierra de São Lourenço, el fuerte ofrece una posición dominante. Desde este punto elevado, es posible observar el vasto paisaje rural circundante, una característica que subraya su importancia estratégica en el pasado.
Datado del siglo XIX, el Fuerte del Molino Blanco, conocido también como Fuerte de las Señales o de Maria Joana, es una de las edificaciones militares que componen las notables Líneas de Torres Vedras. Este complejo sistema defensivo fue erigido por orden del General Wellesley, más tarde Duque de Wellington, con el propósito de proteger Lisboa durante las Invasiones Francesas. El fuerte en Adanaia representaba un reducto crucial para la defensa del área de Alhandra, dada su ubicación estratégica.
Su función original era militar, habiendo sido concebido para albergar una guarnición de unos 400 soldados y estaría equipado con artillería de considerable calibre. Además de su vocación bélica, el fuerte desempeñaba igualmente un papel vital como puesto de señales o telégrafo, permitiendo la comunicación rápida entre los diferentes puntos de la línea defensiva. Hoy, el lugar asume una función cultural y recreativa, preservando la memoria de un período marcado de la historia portuguesa.
La estructura del fuerte presenta una planta en polígono irregular, adaptada a la topografía del terreno donde fue construido. Se caracteriza por una arquitectura militar robusta y funcional, típica de su época. A pesar del tiempo, el Fuerte del Molino Blanco se mantiene en un estado de conservación razonable, siendo todavía posible observar sus fosos y las ruinas de antiguos depósitos, testimonios de su compleja organización interna.
Visitar este lugar permite comprender la ingeniería defensiva decimonónica y la escala del esfuerzo militar emprendido para la protección del territorio. Su integración en las Líneas de Torres Vedras le confiere un valor histórico y patrimonial significativo, invitando a una reflexión sobre los eventos que moldearon el destino de Portugal.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.93559649697, -9.0454087727273
Coordenadas DMS: 38°56'8.1"N 09°02'43.5"W