Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Lisboa > Sobral de Monte Agraço > Santo Quintino > Malgas
La Iglesia de Malgas se encuentra en la pequeña urbanización de Malgas, inserta en la localidad de Santo Quintino, en el municipio de Sobral de Monte Agraço. Su posición elevada en el paisaje le confiere un destacado protagonismo, convirtiéndola en un punto de referencia visible para quienes recorren el área circundante.
Este edificio religioso se distingue como un notable ejemplo del estilo manuelino. Su edificación, o una profunda reedificación, data de principios del siglo XVI, alrededor de 1520, por iniciativa real. Elementos como la fecha de 1530, presente en cartelas en las pilastras de su portal principal, y 1532, visible en el pedestal de una imagen en el interior, atestiguan la progresión de esta obra del siglo XVI. Se sugiere que la estructura actual pueda tener su origen en una capilla más antigua, del siglo XIII, cuyos vestigios aún se observan junto al pórtico principal, en una puerta de menores dimensiones.
La imponencia de la Iglesia de Malgas se realza por su portal principal en piedra, ricamente decorado y coronado por los bustos de D. João III y D. Catarina. En su interior, la iglesia revela un ambiente de singular color y brillo. Sus paredes están revestidas por una vasta extensión de azulejos de los siglos XVII y XVIII, que se extienden hasta los capiteles de las columnas. La mirada se guía por dos filas de arcos hacia el altar mayor, donde se encuentran azulejos aún más antiguos, de inspiración hispano-árabe. Merece también atención la inusual capilla bautismal y los paneles figurativos de azulejo en la capilla mayor, que representan escenas bíblicas de la Visitación y la Anunciación.
Desde el altar mayor, se accede a dos capillas laterales. Una de ellas está dedicada a San Quintín y alberga una imagen en piedra del santo, datada de 1532, flanqueada por figuras de Santa Lucía y San Sebastián. Una característica popular, observable en esta capilla, es la presencia de un bonete rojo sobre el altar, asociado por la devoción local a curas de dolencias como dolores de cabeza y de oídos. Esta iglesia tiene la distinción de ser clasificada como Monumento Nacional desde 1910, un reconocimiento de su significativo valor histórico y arquitectónico en el panorama portugués.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.9982902,-9.1901585
Coordenadas DMS: 38°59'53.8"N 09°11'24.6"W