User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Iglesia del Niño Dios

Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia

Distrito: Lisboa > Lisboa > Lisboa > Santiago

Ubicación

Situada en el corazón de la histórica zona de Alfama, en Lisboa, la Iglesia del Menino Deus se alza en una posición que domina la plaza con el mismo nombre. Su ubicación ofrece un encuadre urbano distintivo, marcado por las callejuelas típicas y la atmósfera atemporal de esta parte de la ciudad, destacándose en el paisaje del barrio de Santiago.

Fundación Régia y Resiliencia

La historia de la Iglesia del Menino Deus se remonta al siglo XVIII, siendo su construcción mandada edificar por D. João V en 1711, como acción de gracias por el nacimiento de un heredero. Este templo, que destaca como uno de los últimos ejemplos de la arquitectura barroca inicial, fue inaugurado en 1736. Su estructura demostró una notable resiliencia al devastador terremoto de 1755, sufriendo pocos daños, lo que la distingue en la historia de la ciudad.

Trazos Arquitectónicos Distintivos

El proyecto arquitectónico de la Iglesia del Menino Deus, inicialmente atribuido a João Antunes y posteriormente concluído por João Frederico Ludovice, presenta características marcantes del estilo conventual barroco. La planta del edificio está concebida de forma ingeniosa, combinando un octógono irregular con un espacio rectangular para la capilla mayor, y el conjunto está cubierto por un tejado de estructura piramidal. La fachada principal, construida integralmente en cantería, se impone por su grandiosidad, a pesar de que nunca se erigieron las dos torres campanario previstas en el proyecto original. El portal principal, flanqueado por elegantes columnas de orden corintio, invita al descubrimiento del interior.

El Esplendor Artístico del Interior

Al adentrarse en la Iglesia del Menino Deus, el visitante se ve envuelto por un ambiente de riqueza artística singular. El interior brilla con la alternancia de mármoles polícromos que revisten las paredes, un rasgo distintivo de la opulencia barroca joanina. Las ocho capillas laterales y la capilla mayor exhiben retablos de exuberante talla dorada, complementados por un vasto conjunto de pinturas. Entre estas, merecen especial atención los dos paneles que adornan la capilla mayor: "San Francisco despojado de los hábitos seculares", obra de Vieira Lusitano, y "El tránsito de San Francisco", pintado por André Gonçalves. El techo de la nave, con una impresionante pintura en trompe l'oeil, crea una ilusión de profundidad y magnificencia, representando la Glorificación de San Francisco. También destacan las esculturas en mármol, como las de San Domingo y San Francisco, atribuidas a João António Bellini de Padua, que enriquecen aún más este espacio de contemplación.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 38.71360701, -9.13153524
Coordenadas DMS: 38°42'49.0"N 09°07'53.5"W

Farmacia de Guardia Lisboa  Farmacia de Guardia Lisboa

Ver todas las farmacias del municipio (Lisboa)

Otros puntos de interés en el municipio (Lisboa)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Lisboa)

Lisboa

  Ver por municipio en el distrito de Lisboa