Categoría: Arquitectura civil > Palacio
Distrito: Lisboa > Lisboa > Lisboa > Santos-o-Velho
Situado en la histórica zona de Santos-o-Velho, en Lisboa, el Palacio de los Condes de Óbidos se alza sobre una elevación antaño conocida como "Rocha do Conde d'Óbidos". Su posición privilegiada ofrece una vista deslumbrante sobre el Río Tajo, abarcando las dársenas de la Rocha y de Alcántara, y el paisaje de la orilla sur, donde destacan el Puente 25 de Abril, el Cristo Rey, Almada y Cacilhas. El palacio es accesible desde el Jardim 9 de Abril, un espacio verde que complementa su imponencia.
La construcción de este notable palacio se remonta al siglo XVII, por iniciativa de D. Vasco de Mascarenhas, el primer Conde de Óbidos. A lo largo de los siglos, la propiedad fue escenario de diversas vivencias y transformaciones. En 1919, el edificio fue adquirido por la Cruz Roja Portuguesa, convirtiéndose, desde 1940, en su sede nacional. Este cambio de propietario marcó una nueva fase en la vida del palacio, que fue clasificado como Inmueble de Interés Público en 1993, reconociendo su significativo valor histórico y artístico.
Curiosamente, el palacio tuvo variados usos a lo largo del tiempo, acogiendo, por ejemplo, el Clube Inglês y la Academia Portuguesa de Historia. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió incluso como enfermería para prisioneros, un testimonio de su papel en momentos cruciales de la historia.
El interior del Palacio de los Condes de Óbidos es un verdadero repositorio de arte e historia. El destaque va para la profusión de paneles de azulejos, muchos de los cuales datan del siglo XVIII o imitan este estilo, con colores vibrantes y temáticas diversas. En la fachada principal, podemos admirar figuras de invitación en azulejos azules y blancos, que dan la bienvenida a los visitantes.
Los varios salones del palacio revelan narrativas a través de su decoración. El Comedor, por ejemplo, exhibe escenas palaciegas. El Salón D. João de Castro deslumbra con azulejos que representan los triunfos militares del virrey de la India, inspirados en célebres tapices. Salones como las Parábolas y la Mitología presentan alegorías mitológicas y bíblicas. En el exterior, en la terraza, un notable panel de azulejos, obra de Jorge Colaço, ilustra la llegada de los primeros europeos a Brasil. La biblioteca del palacio, reconstruida en 1935, sorprende con un grandioso lustre de cristal y una pintura en el techo que evoca la "Paz de Alvalade". La Capilla de Nossa Senhora da Conceição, por su parte, conserva azulejos antiguos de policromía rica e inscripciones en mármol que narran su noble historia.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.704265081818, -9.1635780727273
Coordenadas DMS: 38°42'15.4"N 09°09'48.9"W