Categoría: Arquitectura civil > Solar / Mansión señorial
Distrito: Lisboa > Lisboa > Lisboa > São Bento
El Palacio Alarcão se erige en la freguesía de São Bento, un punto de Lisboa inserto en la trama urbana que se extiende hasta las proximidades del histórico Bairro Alto. Este edificio marca la confluencia de calles como la Boavista, las Gaivotas y la Fernandes Tomás, revelando su presencia discreta pero significativa en el corazón de la ciudad.
Su posición en la capital portuguesa permite una inmersión en la vida local, caracterizándose el entorno por una arquitectura tradicional y un ambiente citadino dinámico, propio de las zonas históricas de Lisboa.
La historia del Palacio Alarcão se remonta a los siglos XVII y XVIII, aunque su génesis pueda tener raíces aún más antiguas, posiblemente en el siglo XVI. Este edificio fue inicialmente una residencia noble, testigo de acontecimientos marcantes de la historia de Portugal.
Una de las narrativas más fascinantes ligadas al palacio se relaciona con la Restauración de la Independencia de 1640. Se cuenta que el entonces propietario, D. João Soares de Alarcão, una figura destacada de la época, estuvo involucrado en una conspiración contra el recién aclamado D. João IV. La tradición popular refiere que reuniones secretas de conjurados ocurrieron en el desván del palacio, un detalle que añade un velo de misterio a su herencia. Tras el descubrimiento de la conjura, el palacio fue confiscado, aunque posteriormente restituido a la familia, pasando por una serie de disputas y transacciones que reflejan la turbulencia de aquellos tiempos.
Con una planta rectangular, el Palacio Alarcão refleja la arquitectura residencial de su época, aunque haya sufrido adaptaciones a lo largo de los siglos. Se observa en su fachada, sobre todo la que da hacia la Rua da Boavista y la Rua das Gaivotas, la presencia de ventanas de mirador y de pecho, que revelan la influencia de restauraciones ocurridas en el siglo XIX.
Un elemento particularmente digno de mención es el portón del siglo XVII ubicado en la esquina entre la Rua das Gaivotas y la Rua Fernandes Tomás. Este portal robusto, con sus gruesas columnas y el dintel abovedado, es un ejemplo marcante de la cantería de la época y confiere una identidad singular al edificio. Más recientemente, la fachada en el número 186 de la Rua da Boavista presenta un curioso y creativo panel de azulejos publicitarios, un detalle visual que enriquece la lectura del edificio en el contexto urbano.
A lo largo de su existencia, el Palacio Alarcão se ha adaptado a diferentes funciones, reflejando las necesidades y transformaciones de la ciudad. De una residencia unifamiliar noble, el palacio sirvió, ya en el siglo XX, como establecimiento de enseñanza, acogiendo el Liceu Castilho y, más tarde, una escuela primaria.
Hoy, el edificio continúa siendo parte integrante de la vida de Lisboa. Manteniendo su fachada histórica, el interior ha sido objeto de remodelaciones para acomodar sus funciones actuales, incluyendo espacios dedicados a proyectos culturales, que aseguran la continuidad de su relevancia en el tejido social y artístico de la capital.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.709214809091, -9.1508081818182
Coordenadas DMS: 38°42'33.2"N 09°09'2.9"W