Categoría: Arquitectura civil > Palacio
Distrito: Lisboa > Lisboa > Lisboa > Junqueira
Situado en Junqueira, una zona de Lisboa con un ambiente urbano distintivo e histórico, el Palacio de las Águilas se encuentra enmarcado por vías como la Rua da Junqueira, la Travessa da Boa-Hora y la Rua do Rio Seco. Su imponente fachada sur se orienta hacia la Rua da Junqueira, mientras que la entrada principal, en la fachada naciente, se accede a través de un jardín que se inicia en la Travessa da Boa-Hora. Esta ubicación permite al visitante sentir la atmósfera de un área tradicional lisboeta, marcada por la presencia de antiguas quintas y palacetes, que confieren al entorno un carácter de gran dignidad y patrimonial.
La construcción del núcleo original del Palacio de las Águilas comenzó en 1718. A lo largo de los siglos, la propiedad fue testigo de una sucesión de propietarios notables, incluyendo figuras relevantes como Diogo de Mendonça de Corte Real. Fue escenario de significativas transformaciones arquitectónicas, especialmente en el siglo XIX, bajo la dirección del 1er Vizconde de Junqueira, quien lo remodeló al gusto italiano, trabajo llevado a cabo por el arquitecto Fortunato Lodi. Fue en este período, alrededor de 1841, cuando el nombre "Quinta das Águias" se consolidó, debido a la colocación de dos imponentes águilas de piedra en los pilares del portón principal. Ya en el siglo XX, entre 1933 y 1937, el palacio fue objeto de una importante campaña de restauración, que recuperó su grandiosidad y rehabilitó sus jardines. El reconocimiento de su valor histórico y arquitectónico culminó en su clasificación como Inmueble de Interés Público en 1996.
El Palacio de las Águilas es un testimonio de la evolución arquitectónica y decorativa a lo largo de los siglos. Su fachada orientada al sur deslumbra con una terraza ornamentada por cuatro estatuas de mármol, desde donde una escalinata de tramos laterales desciende a un jardín del siglo XVIII, salpicado por muros de azulejos y bustos. La entrada principal, en la fachada naciente, está marcada por una elegante portada de cantería, coronada por un tímpano triangular.
En el interior, a pesar de las remodelaciones que alteraron parte de su carácter original del siglo XVIII, persisten elementos de gran interés. El atrio del ala naciente, reconstruido en 1934, exhibe un notable pavimento ajedrezado de mármol blanco y azul, y una puerta de hierro trabajado, coronada por el águila heráldica de la familia Sampaios. La capilla del palacio, al estilo joanino, impresiona por sus paneles de azulejos del siglo XVIII y por la representación de la "Anunciación" en un cuadro al óleo sobre el altar.
Cabe destacar también la cascada, un rincón abovedado completamente revestido con azulejos de principios del siglo XVIII. Estos azulejos polícromos son un deleite visual, representando aves exóticas e insectos, además de escenas de campos de juncos, revelando el arte y la maestría de la época. En algunas salas, los techos de estuco trabajado y los suelos de maderas exóticas atestiguan el refinamiento de la decoración de épocas posteriores.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.698954433333, -9.1899498555556
Coordenadas DMS: 38°41'56.2"N 09°11'23.8"W