Categoría: Arquitectura civil > Palacio
Distrito: Lisboa > Lisboa > Lisboa > São José
El Palacio das Pedrosas se erige en la Rua de São José, una arteria de la ciudad de Lisboa, en la zona de Santo António. El edificio se encuentra de forma destacada y aislada en el paisaje urbano, flanqueado por patios que establecen su conexión con la calle a través de portones distintivos. En la parte trasera, se revela un extenso jardín, diseñado en terrazas, que ofrece un contraste verdeante a la imponente arquitectura del palacio.
Este palacio presenta una arquitectura que refleja la transición entre los estilos pombalino y decimonónico, características de las épocas en que fue edificado y transformado. Con una planta en forma de L, el edificio se distribuye en tres pisos y un ático, coronado por un tejado a cuatro aguas. Su fachada más imponente, orientada al oeste, está marcada por una base sólida en cantería. Los pisos superiores exhiben una secuencia de ventanas rectangulares, siendo las del primer piso adornadas con elegantes balcones y guardamalletas de hierro fundido, mientras que las del segundo piso poseen contraventanas exteriores. El remate superior de la fachada destaca por una platabanda que intercala balaustres y plintos en cantería.
Los materiales predominantes en su construcción incluyen mampostería, cantería de caliza, revoco pintado, hierro forjado y fundido, madera y estuco, confiriendo al palacio una solidez y belleza duraderas. Sus accesos se realizan por los laterales, a través de patios que conducen a portones de hierro fundido, flanqueados por pilares de cantería, invitando a una observación más detallada de su estructura.
La historia del Palacio das Pedrosas se remonta a 1764, cuando fue construido para servir de residencia al comerciante italiano Tomás Mongiardino. A lo largo de los siglos XVIII y XIX, el palacio conoció diversos propietarios, cuyas intervenciones moldearon su configuración actual. Fue en 1831 cuando el magistrado José António Silva Pedrosa adquirió la propiedad y emprendió importantes restauraciones, atribuyéndole así el nombre por el cual es conocido hoy. La versatilidad del palacio a lo largo del tiempo es notable, habiendo servido como residencia, sede de embajada, intendencia general de policía e incluso un liceo. Durante buena parte del siglo XX, el edificio fue ocupado por diversas entidades públicas, incluyendo la Administración General de Correos y Telégrafos y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, un testimonio de su relevancia en el panorama de la ciudad.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.718419055556, -9.1420854888889
Coordenadas DMS: 38°43'6.3"N 09°08'31.5"W