Categoría: Arquitectura civil > Quinta
Distrito: Lisboa > Lisboa > Lisboa > Areeiro
La Quinta das Ameias, también conocida como Casal Vistoso, se encuentra en la zona de Areeiro, en plena ciudad de Lisboa. Aunque se inserta en un área urbana consolidada, este lugar mantiene una presencia histórica singular. El acceso principal se realiza por la Rua Sarmento de Beires, y sus vestigios son igualmente visibles desde avenidas como la Afonso Costa y la Gago Coutinho, destacándose en el paisaje lisboeta por su atmósfera distinta y silenciosa.
Este sitio posee una profunda conexión con la historia de la capital portuguesa. Originalmente, la Quinta das Ameias integraba un extenso territorio que pertenecía al histórico Morgado dos Lourenço de Almada, cuya existencia se remonta a una donación real del siglo XIV. A lo largo de los años, la propiedad desempeñó principalmente funciones agrícolas, siendo testigo de la evolución del paisaje lisboeta de rural a urbano. El palacete existente en la quinta, aunque en estado de abandono, fue un punto de importancia durante las Guerras Liberales, sirviendo como una de las bases de operaciones de los miguelistas en 1833, lo que subraya su relevancia estratégica en la época.
El nombre "Quinta das Ameias" deriva de las ameias, elementos defensivos que se supone adornaron sus estructuras, y cuyos últimos vestigios son todavía perceptibles en un muro remanente cerca de la capilla. Sin embargo, lo que más intriga en este lugar son sus secretos subterráneos. Una gruta, antaño visible desde la Avenida Afonso Costa, conducía a una red de túneles revestidos de ladrillo burro rústico. Estos subterráneos, posiblemente concebidos para el almacenamiento de agua o vino (incluso se descubrió una bodega), habrían funcionado también como escondite para soldados y municiones durante el período de las Guerras Liberales. Un pozo cercano complementaba este ingenioso sistema, añadiendo un elemento de misterio al conjunto.
La Quinta das Ameias es también cuna de leyendas curiosas que persisten entre los habitantes locales. Una de las más conocidas se refiere a una supuesta "maldición" asociada a cualquier intento de construcción en el terreno. Esta narrativa cobró fuerza debido al descubrimiento de osamentas humanas en diversas ocasiones durante trabajos realizados en el lugar a lo largo del siglo XX. Las historias varían, sugiriendo desde la posibilidad de que se trate de víctimas de conflictos o masacres del pasado hasta vestigios más antiguos. Independientemente de su veracidad, estas leyendas añaden una capa de fascinación y reflexión al carácter enigmático de la quinta, invitando a una experiencia que va más allá de la simple observación arquitectónica.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.74249368, -9.13027522
Coordenadas DMS: 38°44'33.0"N 09°07'49.0"W