Categoría: Arquitectura civil > Quinta
Distrito: Lisboa > Mafra > Santo Isidoro
La Quinta dos Chãos se sitúa en Santo Isidoro, en la periferia del municipio de Mafra, rodeada de áreas verdes y pequeños núcleos rurales. El terreno se extiende junto a la Avenida das Laranjeiras, en un entorno tranquilo que combina el paisaje campestre con la dispersa trama urbana de esta localidad.
En las inmediaciones, destacan olivares y viñedos que revelan la tradición agrícola de la región, ofreciendo un encuadre apacible y una perspectiva directa sobre los campos circundantes.
Construida a mediados del siglo XIX, la Quinta dos Chãos fue propiedad de los Morgados dos Chãos, también conocidos como la familia Gorjões. Más tarde, pasó a la familia Pisani, cuyo miembro José Pisani da Cruz desempeñó funciones como presidente de la Cámara Municipal de Mafra entre 1902 y 1904. Este recorrido refleja la íntima conexión entre la quinta y la historia local, marcada por la influencia de familias agrícolas y su participación en la vida municipal.
El conjunto arquitectónico incluye una casa señorial de planta regular, revestida de estuco rosado, con un portal principal de influencia neoclásica. En los extremos del edificio se alzan dos pequeñas capillas de trazado sencillo, donde destaca el hastial triangular.
Todavía son visibles dos antiguos depósitos de agua, un jardín interior de líneas geométricas y un espacio exterior más libre, salpicado por árboles de gran porte que proporcionan sombra y un ritmo vegetal al gran recinto de la quinta.
Primera imagen: Vista lateral de la casa principal, donde se percibe la armoniosa disposición de las ventanas alineadas y la cubierta de teja cerámica, evocando la sobriedad del estilo neoclásico rural.
Segunda imagen: Fachada frontal con el portal saliente, coronado por molduras sencillas y una pequeña estructura que destaca el acceso principal, en una tonalidad rosada que se integra en el paisaje circundante.
Tercera imagen: La capilla anexa, de fachada lisa, presenta un portal rectangular flanqueado por pilastras discretas y coronado por un frontón triangular, revelando la presencia del culto religioso en la vida de la quinta.
Cuarta imagen: Un rincón del jardín exterior, donde se aprecia un arco en ruinas, rodeado de follaje otoñal, ofreciendo un punto de interés fotográfico que combina historia y naturaleza.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.99557944543695, -9.397496249511104
Coordenadas DMS: 38°59'44.1"N 09°23'51.0"W