Categoría: Arquitectura religiosa > Santuario
Distrito: Lisboa > Lisboa > Lisboa > Carnide
El Santuario de Nuestra Señora de la Luz se encuentra en la zona de Carnide, un área con historia en la vasta ciudad de Lisboa. Insertado en un ambiente urbano, este lugar de culto y patrimonio se halla en un punto accesible de la freguesía, permitiendo a los visitantes experimentar un pedazo de la herencia lisboeta fuera del centro más concurrido.
La historia del Santuario se remonta al siglo XV, a un tiempo en que una modesta ermita ya existía en el lugar, junto a una fuente que se creía poseía propiedades curativas. Su fundación está ligada a una antigua tradición: Pero Martins, un habitante de Carnide, habría tenido visiones de la Virgen María mientras era prisionero en África. La Señora, envuelta en luz, le instruyó a erigir una ermita a su regreso a su tierra natal, sobre el lugar de la referida fuente milagrosa, donde encontraría una imagen suya.
Tras su liberación y regreso a Carnide en 1463, Pero Martins encontró la imagen mariana junto a la fuente, conocida como la Fuente de la Machada. Con el apoyo de la comunidad, se construyó la ermita, y la imagen de Nuestra Señora de la Luz fue solemnemente entronizada en 1464, marcando el inicio de la devoción en este sitio. Más tarde, entre 1575 y 1596, por iniciativa de la Infanta Doña María, hija de Don Manuel I, el santuario que hoy se conoce comenzó a edificarse, con un proyecto atribuido a Jerónimo de Ruão.
La imponencia del Santuario sufrió un duro golpe con el terremoto de 1755, que destruyó gran parte de la estructura original. Sin embargo, afortunadamente, algunas de sus partes más significativas resistieron. El transepto y, notablemente, la capilla mayor se mantuvieron intactos, sirviendo como un notable ejemplo del manierismo portugués.
En el interior de la capilla mayor, es posible observar su singular bóveda, adornada con artesonados de mármol. Sus laterales, también de mármol, contienen nichos que albergan estatuas, y es aquí donde se encuentra la sepultura de la Infanta Doña María, reconocida como monumento nacional. Destaca también el magnífico retablo de talla dorada, enriquecido con pinturas de artistas como Francisco Venegas y Diogo Teixeira. En las áreas laterales de la iglesia, las pinturas de los altares laterales complementan la riqueza artística del espacio, y junto a la fuente, aún se vislumbran vestigios del estilo manuelino, ligando la edificación a su fundación original.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.7604042, -9.1848841846154
Coordenadas DMS: 38°45'37.5"N 09°11'5.6"W