Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Lisboa > Sintra > Sintra
La Iglesia de Santa María se encuentra en una ladera de la villa de Sintra, un lugar con una fuerte pendiente que le confiere una posición singular en el tejido urbano histórico. Rodeado por un amplio atrio, este templo fue antaño el corazón del principal arrabal de la villa, sirviendo como punto de referencia y centro de la vida parroquial. Su emplazamiento permite una perspectiva interesante sobre el entorno, en una zona que respira la rica historia de Sintra.
Este notable edificio se erige como uno de los más importantes ejemplares del estilo gótico en la región de Sintra. Su construcción inicial data de la segunda mitad del siglo XII, poco después de la reconquista de la villa por D. Afonso Henriques, convirtiéndose en una de las primeras parroquias instituidas por el monarca. La profunda relevancia histórica y arquitectónica de la Iglesia de Santa María es reconocida por su clasificación como Monumento Nacional desde 1922, e integra el Paisaje Cultural de Sintra, distinguido como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
A lo largo de los siglos, la Iglesia de Santa María fue escenario de diversas transformaciones que moldearon su apariencia actual. Su fisonomía gótica predominante resulta de una reconstrucción significativa llevada a cabo entre los siglos XIII y XIV, que sustituyó a la estructura original de menores dimensiones. Sin embargo, el paso de los años y los eventos importantes, como el terremoto de 1755, dejaron su huella. Intervenciones posteriores, especialmente en el siglo XVIII, introdujeron elementos de carácter barroco, visibles en la fachada principal, que armonizan con los rasgos más antiguos. En el interior, la disposición en tres naves escalonadas, separadas por arcos apuntados, y la capilla mayor poligonal con bóveda de crucería, revelan la influencia de la arquitectura gótica mendicante.
Quienes visitan la Iglesia de Santa María pueden descubrir detalles que cuentan historias únicas. En su interior, todavía es posible observar algunos paneles de azulejos hispano-árabes, testimonios de una redecoración del siglo XVI que antaño cubría los altares. Uno de los elementos más distintivos es su torre campanario, ubicada en el lado sur de la fachada. Alberga una campana de bronce fundida en 1468, cuya inscripción en letra carolino-gótica es una pieza rara e intrigante, que remite a cánticos medievales dedicados a Santa Águeda. La observación de los capiteles de las columnas y de una peculiar pila de agua bendita, esculpida como troncos retorcidos, añade a la experiencia de explorar este templo con tantas capas de historia.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.793840961111, -9.3846815222222
Coordenadas DMS: 38°47'37.8"N 09°23'4.9"W