Categoría: Arquitectura civil > Fuente
Distrito: Lisboa > Torres Vedras > Torres Vedras > Santa Maria, São Pedro e Matacães
El Chafariz dos Canos se sitúa en el corazón de la ciudad de Torres Vedras, en la unión de parroquias de Santa Maria, São Pedro y Matacães. Se encuentra integrado en el centro histórico, flanqueado por edificios residenciales y rodeado de pequeños parterres ajardinados que lo realzan en el espacio urbano. Su posición es estratégica, antiguamente próxima a una de las antiguas puertas de la villa medieval, lugar donde aún hoy se pueden observar vestigios de la muralla original, algunos de los cuales preservados bajo protección. Su presencia es un punto de referencia destacado en esta zona de la ciudad.
Considerado una de las fuentes más antiguas de Portugal, el Chafariz dos Canos posee una historia que se remonta, al menos, al año 1331, fecha de su primera referencia documental. Su importancia histórica es reconocida por la clasificación como Monumento Nacional desde 1910. A lo largo de los siglos, la fuente fue objeto de significativas intervenciones; su reconstrucción más notable ocurrió en 1561, impulsada por la Infanta Doña María, hija de Don Manuel I. Más tarde, en 1831, se benefició de nuevos trabajos de restauración que contribuyeron a su conservación, manteniéndola como un vivo recuerdo del pasado de la ciudad.
Esta imponente fuente presenta un distinguido estilo gótico, aunque integra elementos de intervenciones posteriores. Destaca por su pabellón cubierto, dotado de una elegante bóveda de crucería, cuyas nervaduras descansan sobre ménsulas de forma cónica. La fachada exhibe arcos ojivales, característicos del gótico, y está rematada por pináculos y almenas chaflanadas. En su interior, un estanque rectangular está adornado por dos caños de estilo barroco, que antaño vertían el agua que abastecía a la comunidad. Se observan aún columnas decoradas con motivos vegetalistas y escudos con las Armas de Portugal, complementando la riqueza de su diseño.
Históricamente, el Chafariz dos Canos desempeñó un papel central en la vida cotidiana de Torres Vedras. Servía no solo a la población local, sino también a los arrieros y otros viajeros que pasaban por la ciudad, siendo un punto esencial de abastecimiento de agua. Su concepción, con cinco caras y múltiples arcos de acceso, se señala como una solución ingeniosa para facilitar el flujo de personas y animales, evitando la aglomeración en un tiempo en que el agua era un recurso de acceso limitado y de vital importancia. Esta funcionalidad, unida a su estética, le confiere un valor simbólico que trasciende su función original.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.09333135414909, -9.258329244903864
Coordenadas DMS: 39°05'36.0"N 09°15'30.0"W