Categoría: Arquitectura civil > Palacio
Distrito: Lisboa > Torres Vedras > Torres Vedras > Bairro de Santo António
Los Paços do Concelho de Torres Vedras se encuentran en el corazón de la ciudad, integrados en la zona urbana conocida como Bairro de Santo António. Su presencia marca un punto central e histórico en el tejido urbano, fácilmente identificable por la plaza en la que se inserta y por su arquitectura singular. El edificio se beneficia de una ubicación que lo conecta con la vida cotidiana de la localidad de Torres Vedras, siendo uno de los hitos del centro.
La historia de los Paços do Concelho se remonta a tiempos medievales, siendo el edificio mencionado por primera vez en documentos de 1337. A lo largo de los siglos, sufrió diversas intervenciones, con restauraciones documentadas en 1597 y 1634. Uno de los momentos más dramáticos de su existencia ocurrió en 1744, cuando un incendio de grandes proporciones, presuntamente provocado por un preso que intentaba escapar de la prisión instalada en el piso inferior, devastó el edificio. Este trágico incidente resultó en la pérdida casi total del archivo documental medieval y moderno del Concejo, un golpe significativo para la memoria histórica local.
La configuración que hoy observamos es el resultado de las obras de reconstrucción y restauración que se concluyeron en 1776. Además de su función como centro administrativo del Concejo, el edificio desempeñó un papel notable durante la Guerra de la Independencia, sirviendo de cuartel general para el comisariado de guerra durante la ocupación militar de Torres Vedras. Este lugar fue, así, escenario de decisiones civiles y militares que moldearon la región.
Junto a los Paços do Concelho, en la misma plaza, se encuentra una notable fuente, cuya construcción también data de 1776, coincidiendo con la conclusión de las obras en el edificio principal. Este elemento es un ejemplo expresivo del estilo pombalino, característico de la época de su edificación. Su presencia complementa la arquitectura de los Paços do Concelho y ofrece un punto de contemplación en el paisaje urbano.
Una inscripción en latín, presente en la fuente, es un testimonio de su historia y propósito: "JOSEPH. I.P.P. IMP. AD CARCER PO PVL. Q. COMMOD. FONT. HUNC. PVBL. EXP. PRÆSES PROV. ERIG. CVRAVIT AN. MDCCLXXVI". Esta grabación revela que "El Corregidor de la Comarca hizo erigir esta fuente, a expensas públicas, en el año 1776, para comodidad de la cárcel y del pueblo, reinando D. José I, Padre de la Patria". Antiguamente, el agua llegaba a la fuente a través de un ramal del acueducto local, fluyendo de la boca de salida saliente en forma de boca de pez hacia un pequeño tanque de mármol, demostrando la importancia del agua en la vida de la comunidad y el cuidado estético en su provisión.
En 2001, un conjunto de excavaciones arqueológicas realizadas en el interior de los Paços do Concelho reveló descubrimientos de gran relevancia. Se identificaron nueve silos islámicos, que son evidencias materiales de la ocupación árabe de la ciudad. Estos silos contenían diversos recipientes de cerámica, datados de los siglos X y XI, un período que corresponde al Califato de Córdoba. Las excavaciones sacaron a la luz no solo estos vestigios islámicos, sino también piezas de los primeros años de la ocupación cristiana y monedas de los siglos XII al XV, subrayando la larga y compleja historia del lugar y las múltiples capas de civilización que allí coexistieron.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.09314398791692, -9.259818320978468
Coordenadas DMS: 39°05'35.3"N 09°15'35.3"W