Categoría: Arqueología > Dólmen
Distrito: Portalegre > Elvas > Elvas > Assunção, Ajuda, Salvador e Santo Ildefonso
La Anta do Monte Ruivo se encuentra serenamente ubicada en el paisaje del Alentejo, en las afueras de la ciudad de Elvas, en el distrito de Portalegre. Situada en la parroquia de Assunção, Ajuda, Salvador y Santo Ildefonso, esta estructura megalítica emerge de un entorno predominantemente rural, marcado por la vasta extensión de los campos y, en ocasiones, por la presencia discreta de olivares o alcornocales. Su posición invita a una experiencia de quietud y a una inmersión en el escenario natural que la rodea, lejos del bullicio urbano.
Este imponente monumento de piedra es un testimonio silencioso de una era lejana, que se remonta al período Neolítico, entre el 4.º y el 3.º milenio a.C. La Anta do Monte Ruivo sirvió principalmente como lugar de sepultura colectiva, un depósito para los restos mortales de las comunidades que habitaron estas tierras hace miles de años. Representa un hito importante en la comprensión de las prácticas funerarias, las creencias y la organización social de los pueblos prehistóricos que eligieron este sitio para honrar a sus antepasados.
La estructura de la Anta do Monte Ruivo es un ejemplo notable de la ingeniería megalítica. Se caracteriza por su cámara, generalmente de planta poligonal o circular, construida con grandes losas de piedra verticales, conocidas como esteos u ortóstatos, cuidadosamente dispuestas para formar el espacio interior. Estas macizas losas sostienen una losa de cobertura, o tapa, de considerables dimensiones. Aunque a menudo desprovista de su montículo de tierra original (el mamoa o túmulo), su imponente presencia sigue impresionando, revelando la extraordinaria capacidad de los constructores de la Edad de Piedra para mover y erigir elementos de gran peso.
La visita a la Anta do Monte Ruivo ofrece una oportunidad única de contacto con un patrimonio arqueológico de valor incalculable. Es un lugar que invita a la reflexión sobre la conexión ancestral del ser humano con la tierra y el paso del tiempo, insertado en un entorno natural que amplifica su aura de misterio y antigüedad. Su preservación es crucial para mantener viva la memoria de las civilizaciones que moldearon el territorio del Alentejo mucho antes de la historia escrita.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.80222787357109,-7.18761780972293
Coordenadas DMS: 38°48'8.0"N 07°11'15.4"W