Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Portalegre > Alter do Chão > Alter do Chão > 059
La Iglesia de Santo António se encuentra en una zona tranquila y serena, en las afueras de Alter do Chão. Situada en una zona periurbana, está rodeada de un olivar que contribuye a su ambiente aislado y tranquilo, un contraste con el centro del pueblo. Su posición, al noroeste de la localidad, ofrece un encuadre natural que invita a un momento de quietud.
El acceso al lugar se realiza por la continuación de la Rua da Trincheira, a unos 600 a 700 metros del núcleo urbano, en una elevación que antiguamente se conocía como "Cabeço do Alcaide". Esta ubicación elevada proporciona a este espacio un ambiente distinto y la frescura de los aires alentejanos.
La Iglesia de Santo António posee una historia que se remonta a los siglos XVI y XVII, habiendo sido originalmente edificada para acoger a los frailes Franciscanos Capuchinos. Su fundación, que se inició con la colocación de la primera piedra en 1617 por el propio Teodósio II, Duque de Bragança, y la segunda por su hijo, el futuro D. João IV, denota la importancia y el apoyo de la Casa de Bragança en su construcción.
A lo largo de los siglos, el edificio sufrió algunas modificaciones, notablemente en el siglo XVIII, con la adición de una capilla lateral en 1784. La Iglesia de Santo António es hoy reconocida como Inmueble de Interés Público, un testimonio de su valor patrimonial y de su relevancia histórica para la región de Alter do Chão.
El interior de la Iglesia de Santo António, de una sola nave, revela elementos artísticos de gran interés. Destacan sus azulejos que revisten las paredes de la capilla mayor, con patrones proto-barrocos en tonos azules y amarillos, que crean una atmósfera distinta. La bóveda de arista de la capilla mayor es particularmente notable, adornada con pinturas que incluyen elementos vegetalistas, ángeles y querubines, reflejando el estilo y la sensibilidad de la época.
Además de los azulejos y las pinturas, el espacio exhibe trabajos en madera pintada y tallada, enriqueciendo su decoración. Es posible observar también diversas esculturas en piedra y madera, así como sepulcros blasonados de los siglos XVII y XVIII, que ofrecen una visión de las personalidades y familias que marcaron la historia de este lugar de culto y contemplación.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.1974939,-7.6582308
Coordenadas DMS: 39°11'51.0"N 07°39'29.6"W