Categoría: Arqueología > Dólmen
Distrito: Portalegre > Castelo de Vide > Santiago Maior
Situada en Santiago Maior, en los alrededores de Castelo de Vide, la Anta da Melriça se encuentra en un entorno rural y amplio. Está emplazada en un altiplano, en terreno abierto, ofreciendo una sensación de espacio y tranquilidad. De alguna manera, permite observar el paisaje circundante, incluyendo vistas de la villa.
El lugar está integrado en el Área Protegida de la Serra de São Mamede, lo que contribuye a la preservación de su entorno natural.
Esta anta data de la Época Megalítica, un período muy antiguo de la prehistoria. Se estima que fue construida entre el 3500 y el 2000 a.C., durante el Neolítico Final y el Calcolítico. Su función original era funeraria, sirviendo como lugar de sepultura colectiva para las comunidades que habitaban la región en aquella época.
Por su importancia como testimonio de este pasado lejano, la Anta da Melriça es reconocida y protegida como Monumento Nacional desde 1910.
La estructura de la Anta da Melriça impresiona por el tamaño de las piedras utilizadas. Está formada por grandes bloques de granito, llamados esteos, que delimitan la cámara funeraria. Aunque actualmente se cuentan cuatro esteos de mayor dimensión que forman parte de la cámara y otros dos más bajos en la entrada, se sabe que originalmente serían siete.
Una enorme losa triangular funciona como cobertura de la cámara. Alrededor de la estructura, se observan piedras más pequeñas que sugieren la existencia original de una mamoa (un montículo de piedras y tierra) que cubriría la anta, una característica que la hace particular y la distingue de otras antas de la región.
Visitar la Anta da Melriça es una oportunidad para observar un testimonio físico de tiempos muy lejanos. Las piedras, colocadas allí hace miles de años, se mantienen como un hito histórico y cultural en el paisaje alentejano.
Sentir la escala del monumento e imaginar quién lo construyó y para qué, permite una conexión con la prehistoria de la región. Es un lugar que invita a la reflexión sobre el paso del tiempo y las huellas que las antiguas comunidades dejaron en este territorio.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.433119293887486, -7.501836058651814
Coordenadas DMS: 39°25'59.2"N 07°30'6.6"W