Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Portalegre > Castelo de Vide > Castelo de Vide > Quinta do Brejo
Situada en la zona de Quinta do Brejo, en Castelo de Vide, esta iglesia se encuentra edificada a media ladera, disfrutando de una posición elevada. El lugar, aislado y tranquilo, funciona como un mirador natural, ofreciendo vistas sobre el paisaje circundante, incluyendo la Sierra de São Paulo hacia el oeste.
El ambiente alrededor es apacible y pintoresco, proporcionando un contexto sereno a la edificación religiosa. Una fuente sencilla, adosada a la fachada lateral orientada al sur, complementa la atmósfera del lugar.
Los orígenes de la Iglesia de Santiago Maior se remontan a principios del siglo XVI, con su construcción teniendo lugar en la primera mitad de ese siglo. Su fundación se señala ya para el año 1500. A lo largo de los siglos, la iglesia pasó por diferentes fases, incluyendo obras de reparación registradas en 1554.
El aspecto que vemos hoy resultó de transformaciones y adiciones a lo largo del tiempo, con especial énfasis en la decoración interior realizada en el siglo XVII. Fue clasificada como Monumento de Interés Público en 2014.
La iglesia presenta una traza arquitectónica que combina elementos barrocos y de "estilo chão", caracterizándose por su planta alargada con una única nave principal. Posee capillas laterales, una sacristía y una torre campanario de base cuadrangular adosada a la fachada suroeste.
La fachada principal se divide en tres partes, con la entrada central marcada por una puerta de dintel recto y moldura de granito, ornamentada con pináculos y una vieira encima. La torre campanario, de dos registros, se eleva al lado, destacándose por sus aberturas en el registro superior. En la fachada sur, se notan los escalones de acceso a una puerta lateral y la presencia de una fuente adosada.
El interior de la Iglesia de Santiago Maior es particularmente notable por su decoración. Las paredes de la nave, del presbiterio y de la capilla de Santo António están enteramente revestidas con azulejos de patrón del siglo XVII.
Estos azulejos, que suben hasta el techo, exhiben una variedad de motivos geométricos y vegetales, predominantemente en tonos de amarillo, azul y blanco, creando un ambiente envolvente y rico. El techo de la nave, en madera trabajada, y el coro alto también en madera, añaden textura y detalle al espacio.
Además de la azulejería, el interior posee otros elementos de interés. Las capillas laterales, abiertas a través de arcos de granito, albergan retablos y otros detalles, como la pila bautismal en la capilla de Santo António o un túmulo en la antigua capilla de Santa Ana.
El altar mayor, más elevado, presenta un retablo en talla con tres registros, donde se encuentran esculturas y pinturas. Un aspecto arquitectónico peculiar es la disposición del presbiterio, que se encuentra ligeramente desalineado respecto al arco triunfal, un detalle que puede indicar alteraciones estructurales realizadas en épocas pasadas.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.416753019809185, -7.458813391154824
Coordenadas DMS: 39°25'0.3"N 07°27'31.7"W