Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Portalegre > Castelo de Vide > Castelo de Vide
La Sinagoga de Castelo de Vide se encuentra en el corazón de la antigua Judería, una zona histórica situada en la ladera del monte donde se alza el castillo. El entorno se caracteriza por calles estrechas y empedradas, típicas de un barrio medieval, creando un escenario pintoresco que invita a la exploración pausada.
Este edificio se remonta al siglo XIV, siendo testigo de la presencia de una importante comunidad judía en Castelo de Vide en aquella época. Es uno de los raros ejemplos de sinagogas medievales que sobrevivieron en Portugal tras el Edicto de Expulsión de 1496. Incluso después de esa fecha, el lugar continuó siendo utilizado, de forma discreta, por judíos que permanecieron en la villa, funcionando como espacio de reunión y, se cree, también como escuela. A lo largo de los siglos, el edificio sufrió varias transformaciones, llegando a ser utilizado como vivienda privada en el siglo XVIII. Su identidad original como sinagoga solo fue plenamente redescubierta y valorizada en trabajos realizados en la década de 1970.
La sinagoga es un edificio modesto, de dos pisos, que conserva elementos de su construcción original y de las posteriores alteraciones. Destacan los vanos de puerta y ventana, algunos enmarcados por arcos apuntados de piedra, característicos de la época medieval. En uno de los accesos en la planta baja, es visible la marca de una mezuzah, la pequeña concavidad donde, tradicionalmente, se colocaba un estuche que contenía fragmentos de la oración fundamental judía, el Shemá Israel.
Al entrar en el edificio, el visitante descubre lo que fue la sala de oración principal. El elemento más notable en el interior es el Tabernáculo, también conocido como Aron Kodesh (o Hekhal en comunidades sefardíes). Esculpido en piedra en el siglo XV, este espacio estaba destinado a guardar los rollos de la Torá, las escrituras sagradas. Fue redescubierto en 1972, oculto en una de las paredes. Junto al Tabernáculo, a la izquierda, se encuentra un pequeño pedestal que servía de apoyo a las escrituras. Este pedestal presenta una ornamentación con siete pequeñas esferas, simbolizando los seis días de la Creación y el séptimo día, el día de descanso (Shabat).
Actualmente, el edificio de la antigua sinagoga funciona como un museo dedicado a la historia de la comunidad judía de Castelo de Vide. Permite comprender no solo la función religiosa y social de la sinagoga, sino también trazar un poco el recorrido y el legado de los judíos en esta villa alentejana, desde los tiempos medievales hasta su asimilación o dispersión.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.41746758966041, -7.456763172400204
Coordenadas DMS: 39°25'2.9"N 07°27'24.3"W