Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Portalegre > Fronteira > Fronteira
Situado en la villa de Fronteira, en el corazón del municipio del mismo nombre, el Centro de Interpretación de la Batalla de Atoleiros se encuentra en un espacio céntrico y de fácil visibilidad. Está integrado en un parque urbano concebido para evocar el paisaje del campo de batalla original, creando una conexión simbólica entre el espacio expositivo y el terreno donde se desarrollaron los acontecimientos históricos.
Este centro se centra en la Batalla de Atoleiros, un enfrentamiento decisivo ocurrido el 6 de abril de 1384. Enmarcada en el período del Interregno, una fase de crisis dinástica que siguió a la muerte de D. Fernando, esta batalla fue la primera de una serie de importantes combates por la independencia. Aquí, D. Nuno Álvares Pereira, liderando un ejército portugués más pequeño, se enfrentó y venció a las fuerzas castellanas, numéricamente superiores y con su célebre caballería. La genialidad de su táctica militar, inspirada en la formación en cuadrado, resultó en una victoria notable sin registro de bajas del lado portugués, desmitificando la idea de la invencibilidad castellana y preparando el camino para la consolidación de la independencia del reino.
El Centro de Interpretación de la Batalla de Atoleiros no es un museo tradicional, sino un espacio concebido para una experiencia enriquecedora y cautivadora. La historia se desvela a través de un lenguaje predominantemente audiovisual, con el apoyo de una audioguía que guía al visitante por cuatro núcleos temáticos. Películas, elementos de escenografía y recursos multimedia complementan la narrativa, permitiendo una comprensión profunda del contexto histórico, de los principales protagonistas y de las consecuencias duraderas de la batalla para el futuro de Portugal. Es una oportunidad para entender los eventos del siglo XIV de una forma envolvente y diferenciada.
La arquitectura del Centro de Interpretación destaca por su relación con la historia y el entorno. El volumen del edificio se inspira en las construcciones tradicionales de tapial, utilizando hormigón coloreado con una textura rugosa que evoca los tonos dorados y rojizos del paisaje alentejano. Esta elección material y cromática no solo integra el edificio en su contexto geográfico, sino que también simboliza el enfrentamiento y la robustez de la batalla. Grandes planos de vidrio establecen una comunicación visual entre el interior y el parque exterior, reforzando la idea de que el edificio y su exposición son una extensión de la memoria del campo de batalla.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.0521005,-7.6446408
Coordenadas DMS: 39°03'7.6"N 07°38'40.7"W