Categoría: Arqueología > Dólmen
Distrito: Portalegre > Elvas > Elvas > Bairro da Abóboda
Situada en las inmediaciones de la ciudad de Elvas, en una zona conocida como Bairro da Abóboda, la Anta 1 de Torre das Arcas se inserta en un entorno predominantemente rural. El monumento se encuentra en un campo de cultivo abierto, enmarcado por el paisaje típico del Alentejo, con sus característicos montados de encinas y alcornoques. Su posición elevada, a unos 361 metros de altitud, permite que destaque en el entorno, ofreciendo una vista sobre el paisaje circundante.
Este monumento es un notable ejemplar de la cultura megalítica, construido durante el período Neolítico-Calcolítico, entre el 5º y el 3º milenio a.C. La anta presenta una cámara de planta trapezoidal, en la que se conservan siete de sus esteos originales, las imponentes losas verticales que formaban las paredes. La losa de cobertura, conocida como chapéu, se encuentra actualmente caída en el interior de la estructura.
El conjunto incluye una significativa mamoa, el monte artificial de tierra y piedras que antaño cubría integralmente la anta, y que aún conserva tres anillos de contención. Aunque el corredor de acceso no es visible en la superficie, es posible que permanezca preservado bajo el montículo. La mayor parte de la estructura se compone de bloques de esquisto, un material abundante en la región, que confería robustez a estas antiguas construcciones funerarias.
Originalmente, la Anta 1 de Torre das Arcas sirvió como un espacio funerario colectivo, donde las comunidades prehistóricas depositaban los cuerpos de sus miembros. Hoy, el lugar funciona como un monumento cultural y recreativo, invitando a una reflexión sobre la antigüedad de la presencia humana en el Alentejo. La importancia arqueológica de la anta se subraya por las diversas excavaciones y estudios que aquí se han realizado a lo largo de los siglos por reconocidos investigadores.
El propio topónimo de la finca donde se encuentra, "Torre das Arcas", evoca las memorias de este sitio. La palabra "arcas" alude a las cinco antas que, en su momento, constituían esta necrópolis, vistas como "cofres" o "arcas" donde los difuntos eran "guardados". La designación "torre", a su vez, podría estar ligada a vestigios de ocupación romana en las proximidades, concretamente de villae que frecuentemente incluían una torre. De hecho, en el área circundante de la anta, todavía se pueden observar fragmentos de cerámica romana, indicando una ocupación continua del territorio a lo largo de diferentes épocas históricas.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.86386205634068, -7.217789372490575
Coordenadas DMS: 38°51'49.9"N 07°13'4.0"W