Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Portalegre > Portalegre > Fortios
La Capilla de San Sebastián se encuentra en la tranquila localidad de Fortios, perteneciente al municipio de Portalegre. Se sitúa en un entorno que combina lo urbano y lo rural, aislada en el Largo do Mártir Santo, orientada hacia una calle adoquinada por la que transita el tráfico local. En sus inmediaciones, es posible observar, por un lado, un pequeño patio privado con un níspero, y por otro, una vivienda. En la parte trasera de la capilla, el paisaje se abre a una zona de olivar, confiriéndole un encuadre sereno y característico del Alentejo.
Esta capilla, también conocida localmente como Capilla del Mártir Santo o Iglesia de San Sebastián, es un testimonio de la fe y de la arquitectura de los siglos pasados. Su construcción original data de finales del siglo XVI o principios del XVII, reflejando el antiguo deseo de los habitantes de Fortios de tener su propio lugar de culto. A lo largo del siglo XVIII, el edificio fue objeto de importantes remodelaciones que moldearon su aspecto actual, integrando elementos arquitectónicos de la época. Actualmente, su importancia es reconocida, estando el inmueble en proceso de clasificación para la protección y puesta en valor del patrimonio.
Al observar la Capilla de San Sebastián, destaca de inmediato su fachada principal, orientada al sur. Esta presenta una composición interesante, dividida en dos cuerpos. En el cuerpo de la nave, la entrada está marcada por un pórtico de granito, con molduras rectas, sobre el que se alza una cornisa de mampostería pintada. Encima, una ventana cuadrangular reentrante, también con molduras pintadas, ilumina el interior. El remate de la fachada es particularmente singular: un frontón de volutas con ménsulas salientes, coronado por una cruz. Una curiosidad reside en el antiguo campanario que, en algún momento entre los siglos XIX y XX, fue entabladado, es decir, tapado, dejando un rastro de su historia visible en la estructura.
En el interior, la capilla revela un espacio diferenciado, compuesto por una única nave y una capilla mayor. El techo, en estuco de masilla, está adornado con molduras de yeso y florones, que se extienden hasta el coro alto y la capilla mayor. El pavimento está revestido de mosaico, contribuyendo a la atmósfera acogedora del espacio. En el coro alto, se encuentra una simple barandilla de metal. En el subcoro, destacan dos pilas de granito: una de agua bendita, en forma de concha de vieira, y una pila bautismal circular y lisa. El púlpito, de mampostería, en la nave, está decorado con conchas blancas sobre un fondo verde seco. La capilla mayor, rectangular, alberga un retablo mayor de madera, con tres paneles, ricamente decorado con motivos vegetalistas y conchas en talla dorada sobre un fondo beige, una verdadera invitación a la contemplación.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.3277129,-7.4985842
Coordenadas DMS: 39°19'39.8"N 07°29'54.9"W