Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Portalegre > Ponte de Sor > Montargil > Recochina
La Iglesia de la Misericordia se encuentra en la zona de Recochina, integrada en la localidad de Montargil, en el municipio de Ponte de Sor. Su ubicación permite un fácil acceso, insertándose en la trama urbana del poblado. Es un elemento distintivo en el paisaje construido de Montargil, reflejando su importancia histórica y su presencia continua en el día a día de la villa.
La historia de la Iglesia de la Misericordia de Montargil tiene su punto de partida en el siglo XVI. La Santa Casa de la Misericordia de Montargil fue instituida en el año de 1575, y la construcción del templo se inició de inmediato, encuadrando su origen a finales de ese siglo. El edificio original sufrió varias intervenciones y adaptaciones a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX, que fueron moldeando su arquitectura. Más recientemente, en la década de 1990, el interior de la iglesia fue objeto de un cuidado trabajo de conservación y restauración.
El exterior de la Iglesia de la Misericordia revela una notable composición arquitectónica, organizada en tres cuerpos distintos. El volumen central corresponde a la iglesia, mientras que el ala izquierda albergaba, en su momento, el antiguo Hospital de la Misericordia. A la derecha, se situaban la sacristía y la Casa de la Mesa, lugar de reunión de los administradores de la institución. Uno de los puntos de mayor interés es el portal principal, de estilo manierista, que destaca por su puerta y ventana superpuesta. Estas están enmarcadas por pilastras y columnas con capiteles corintios, y el conjunto se remata con un frontón triangular. En el centro del frontón, es visible el blasón con las armas de la Corona Portuguesa, un símbolo de la protección real concedida a las Misericordias.
Al entrar en la iglesia, el visitante se encuentra con un espacio de única nave que conduce la mirada a la capilla mayor. Esta última se distingue por su techo de bóveda de cañón, donde vuelven a destacarse las armas de la Corona Portuguesa, esculpidas en estuco relieve. El altar mayor, construido en mampostería, presenta un formato de camarín poco profundo, enmarcado por pilastras y columnas. Flanqueando el altar, dos ménsulas sostienen imágenes de roca del siglo XIX. La capilla mayor se enriquece aún más con delicados motivos vegetalistas que contribuyen a su estética. En la sacristía, es posible admirar un significativo lavatorio renacentista, ejecutado en mármol, rematado por una cruz entre dos volutas, un detalle artístico que subraya la riqueza de este espacio.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.0780529,-8.1705985
Coordenadas DMS: 39°04'41.0"N 08°10'14.2"W