Categoría: Naturaleza > Jardín
Distrito: Portalegre > Portalegre > Portalegre > São Lourenço
El Jardín Avenida da Liberdade está situado en el corazón de la ciudad de Portalegre, en la zona de São Lourenço. Este espacio se inserta en un contexto urbano peculiar, moldeado sobre un altiplano de inclinaciones suaves, flanqueado por las sierras de São Mamede y da Penha. Su ubicación central lo convierte en un punto de referencia ineludible en la trama urbana de Portalegre.
Rodeando el jardín, que antaño fue el Rossio do Espírito Santo, se observa un conjunto de edificios de arquitectura diversa, predominantemente residencias elegantes. Destacan las viviendas modernistas de la Avenida da Liberdade, el Palacio Póvoas, la antigua iglesia del Espíritu Santo, el Antiguo Hospital de la Misericordia y el antiguo Palacio de Justicia. Este entorno confiere al jardín un ambiente urbano armonioso y con valor arquitectónico.
Conocido históricamente como "paseo público", el Jardín Avenida da Liberdade fue, a lo largo de siglos, un escenario central para la vida social de Portalegre. Sirvió de lugar para mercados, ferias e innumerables encuentros colectivos, reflejando la evolución y la expansión de la urbe, particularmente durante los siglos XIX y XX. Su presencia fue determinante para el equilibrio entre lo edificado y los espacios verdes de la ciudad, influyendo en el crecimiento del centro urbano.
Este jardín encierra un significado simbólico profundo para los portalegrenses, estando intrínsecamente ligado a la memoria colectiva de la ciudad y a los diversos momentos históricos que allí se vivieron. En su interior, se erige el Monumento a los Combatientes de la Gran Guerra, un elemento que subraya su relevancia como lugar de homenaje y recuerdo. Siguiendo las tendencias de las vivencias urbanas y la consolidación de la zona del rossio, el jardín se adaptó y se mantuvo como un espacio de disfrute para la comunidad.
Con una superficie de 21.845 m², el Jardín Avenida da Liberdade es un ejemplo de diseño paisajístico que ha sabido conjugar la herencia formal con la funcionalidad contemporánea. Su configuración actual resultó de una intervención en 2006, parte del Programa Polis, diseñada por el arquitecto paisajista Carlos Manuel Correia Dias. Esta recualificación siguió un principio de "restauración crítica", buscando actualizar el espacio sin descuidar sus características originales, creando ambientes más intimistas para el disfrute de los visitantes. Anteriormente, en los años sesenta del siglo XX, el jardín ya había sido intervenido por el arquitecto paisajista Albano Castelo Branco.
El espacio integra zonas de césped, bancos para descanso y una línea de agua que fue recuperada. Las circulaciones peatonales fueron rediseñadas, ofreciendo recorridos más directos y funcionales. Una de sus características notables es el mantenimiento de la vegetación arbórea y arbustiva de valor, destacando un plátano centenario, con aproximadamente 150 años de edad, que se asume como uno de los elementos naturales más emblemáticos del jardín. El Kiosco de la Música, una de sus estructuras arquitectónicas más reconocidas, ha sido objeto de intervenciones para garantizar su preservación y seguridad, subrayando la atención prestada al mantenimiento de este patrimonio.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.296984345161, -7.4300291451613
Coordenadas DMS: 39°17'49.1"N 07°25'48.1"W