Categoría: Arquitectura civil > Lagar
Distrito: Portalegre > Nisa > Montalvão
El Lagar de Aceite Montalvão se encuentra en la localidad que le da nombre, Montalvão, una pequeña aldea situada en el municipio de Nisa. Esta región del Alto Alentejo es conocida por su paisaje sereno, salpicado de alcornocales y extensos olivares. El lagar se inserta de forma discreta en el tejido urbano de la aldea, reflejando su importancia histórica para la comunidad local y para la economía rural que la moldeó.
Este lagar representa un testimonio de la larga tradición de producción de aceite en la región. Durante siglos, el olivo fue uno de los cultivos agrícolas más importantes en el Alentejo, y el lagar era el corazón de la comunidad, un lugar donde se transformaban las aceitunas cosechadas en los olivares circundantes en aceite. Este espacio, con su maquinaria robusta y ambiente particular, cuenta una parte significativa de la historia agrícola y social de Montalvão y de las generaciones que aquí trabajaron.
En el interior del lagar, es posible observar los elementos que antaño daban vida a la producción del aceite. Destacan las grandes muelas de piedra, utilizadas para triturar las aceitunas, y las prensas, que ejercían la fuerza necesaria para extraer el líquido dorado. Todo el proceso, desde la molienda hasta el prensado y la posterior decantación, transcurría en este espacio, revelando el ingenio y el trabajo manual implicados en la obtención del aceite antes de la modernización de los métodos de producción. El ambiente aquí conserva la memoria del olor a aceituna y del sonido de las máquinas en funcionamiento.
La arquitectura del Lagar de Aceite Montalvão refleja la funcionalidad y la robustez necesarias para su propósito original. Los muros gruesos, a menudo de piedra, y la estructura de madera, confieren al edificio una solidez y un ambiente rústico característicos. La iluminación natural, a veces tenue, crea una atmósfera que evoca la antigüedad y la tranquilidad de los tiempos en que la actividad era intensa. Es un espacio que invita a la reflexión sobre la herencia y el modo de vida tradicional de esta zona del Alentejo.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.59005509032884, -7.527547286768893
Coordenadas DMS: 39°35'24.2"N 07°31'39.2"W