User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Pocilga

Categoría: Arquitectura civil > Chozo

Distrito: Portalegre > Marvão > Beirã

Ubicación:

El chafurdão, una característica distintiva del paisaje, se encuentra en el área urbana que le da nombre, "Chafurdão", parte integral de la localidad de Beirã, en el municipio de Marvão. Estas construcciones están dispersas por la región, siendo particularmente notables en las zonas de frontera. Su presencia es un elemento que marca el escenario local, ofreciendo una visión de un patrimonio arquitectónico singular, integrado en el entorno natural y semiurbano de Beirã.

Arquitectura Singular:

El chafurdão representa un tipo de construcción rural con características arquitectónicas únicas, distinguiéndose de otras estructuras similares, como las chozas. Su forma exterior es típicamente cilíndrica, pudiendo alcanzar alturas considerables, y está rematada por una cubierta en forma de calota esférica. Los chafurdones de planta circular varían en diámetro, generalmente entre los 3,50 metros y los 10 metros.

En su interior, la estructura asume una forma más cónica, resultado de una ingeniosa técnica constructiva. Lajas de granito o esquisto se disponen horizontalmente, partiendo de la base y cerrándose gradualmente a medida que ascienden. En la parte superior, puede existir una losa móvil, que permite la circulación del aire. Una puerta sirve como única comunicación con el exterior, a veces acompañada de una pequeña rendija superior.

Es notable la ausencia de argamasa en su construcción; los vanos entre las losas se rellenan únicamente con piedras de menor calibre. En el exterior, la cubierta se sella con tierra apisonada, que no solo confiere estabilidad, sino que también actúa como aislante térmico y de humedad. Algunos chafurdones poseen pequeños nichos empotrados en las paredes interiores. Una característica común es la orientación de la puerta, que, en la mayoría de los casos, se orienta hacia naciente.

El Enigma del Chafurdão:

La verdadera función y la fecha exacta de construcción de estas edificaciones permanecen un misterio, estimulando el interés de quienes las observan. Construidos invariablemente sobre la roca, sin vestigios de suelo arqueológico, su cronología y propósito han sido objeto de diversas teorías y debates entre especialistas.

Las opiniones sobre su utilización son variadas, con sugerencias que van desde sepulturas a casas de habitación, pasando por abrigos para animales. Su origen también ha sido motivo de especulación, habiendo tesis que las asocian a los Celtas, a construcciones de falsa cúpula del Mediterráneo de la Prehistoria Reciente, o incluso a pueblos invasores del Norte de África. La complejidad del debate es evidente en la ausencia de consenso entre los investigadores.

Es importante señalar que estas estructuras pueden estar relacionadas con sepulturas excavadas en la roca, que se estima que datan de los inicios de la Edad Media, pudiendo prolongarse hasta el siglo XI. Si los chafurdones fueran contemporáneos de esas sepulturas, ¿cuál sería su función? Su arquitectura singular, más robusta y cuidada que otras viviendas de la época, plantea la posibilidad de que fueran espacios de habitación para una élite, o incluso lugares con carácter religioso, dada la orientación predominante de la puerta hacia naciente, que permitiría un juego de luces en el interior.

El propio nombre "chafurdão" o "furdão" podría tener un origen ligado a pocilgas (corrales de cerdos), pero esta asociación es cuestionada por la existencia, en algunos casos, de cercas anejas para ganado y la presencia de nichos en su interior, que no se encuadran necesariamente con el cobijo de animales.

Un Testimonio en el Paisaje:

Aunque no son tan numerosos como las chozas, los chafurdones son estructuras más resistentes y dejan una marca inconfundible en el paisaje del municipio de Marvão y de otras zonas de la raya, donde se conocen alrededor de una quincena de estas construcciones.

Estas edificaciones, antaño mantenidas activamente por agricultores y pastores que las usaban para diversos fines, reponiendo piedras, añadiendo tierra a la cubierta o retirando vegetación –, son un testimonio de la interacción humana con el entorno a lo largo de los siglos. Sin embargo, el abandono gradual de los campos, en los últimos años, ha venido acelerando la degradación de estas notables construcciones.

Su visita ofrece una oportunidad para observar un tipo de patrimonio único, cuya historia y propósito continúan siendo una invitación a la reflexión sobre las antiguas formas de vida y construcción en la región.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 39.45554654980921, -7.354224596856053
Coordenadas DMS: 39°27'20.0"N 07°21'15.2"W

Farmacia de Guardia Beirã  Farmacia de Guardia Beirã

Ver todas las farmacias del municipio (Marvão)

Otros puntos de interés en el municipio (Marvão)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Marvão)

Portalegre

  Ver por municipio en el distrito de Portalegre