Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Porto > Paços de Ferreira > Arreigada > Paião
La Iglesia de São Pedro se encuentra serenamente integrada en la zona del Paião, en la localidad de Arreigada, en Paços de Ferreira. Este monumento se alza en un valle abierto, en un área tranquila, rodeada de un paisaje con casas dispersas y campos agrícolas. Su posición, junto a una vía pública y flanqueada por el cementerio y la residencia parroquial, ofrece un encuadre que invita a un momento de pausa y contemplación.
Este notable edificio, clasificado como Monumento Nacional desde 1928, es lo que queda de un antiguo monasterio masculino, conocido como Monasterio de São Pedro de Ferreira. Su fundación se remonta a mediados del siglo X, aunque la construcción románica que observamos hoy fue erigida entre los siglos XII y XIII. A lo largo de la Edad Media, este monasterio desempeñó un papel significativo en el desarrollo agrícola y cultural de la región, influyendo en el poblamiento y la vida local. Su historia secular está ligada a diversas órdenes y propietarios, incluyendo los cónegos de la Sé de Oporto y familias nobles de la región, hasta ser anexionado a la Cámara del Obispo de Oporto en el siglo XV.
La Iglesia de São Pedro es uno de los ejemplos más expresivos de la arquitectura románica en Portugal, destacándose por la robustez y fuerza de su construcción en cantería de granito aparente. Su nave única, con contrafuertes externos e internos, revela la solidez de su concepción. El portal principal, insertado en un cuerpo pentagonal, es particularmente notable por sus arquivoltas vaciadas y por los capiteles ricamente decorados con motivos vegetalistas, geométricos y zoomórficos. La complejidad de su programa escultórico denota la influencia de diversos talleres de canteros, convergiendo estilos de escuelas como la de Zamora, Coimbra y Unhão. Los visitantes más atentos podrán descubrir representaciones curiosas, como la de juglares en uno de los capiteles de la capilla mayor.
En el interior de la iglesia, la capilla mayor presenta una forma poligonal y una bóveda con dos tramos distintos, evidenciando una posible influencia gallega. Merecen también atención la pila bautismal en estilo manuelino, que exhibe las armas de D. Diogo de Sousa, y una imagen gótica de São Pedro, patrón del antiguo monasterio, datada del siglo XVI. En el exterior, junto a la fachada principal, subsisten las ruinas de una galería, un tipo de nártex con función funeraria, de la que quedan pocos ejemplares en Portugal. Entre las piezas funerarias aún visibles, destaca un túmulo y la tapa de sepultura con la estatua yacente de João Vasques da Granja, representada como peregrino con su bordón.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.2505105,-8.3928696
Coordenadas DMS: 41°15'1.8"N 08°23'34.3"W