Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Porto > Paços de Ferreira > Frazão > Truta
La Iglesia de São Martinho se encuentra en la zona de Truta, dentro de la parroquia de Frazão, en el municipio de Paços de Ferreira. Está situada en un entorno de valle, ligeramente alejada de los principales núcleos de población, lo que le confiere un ambiente de calma y recogimiento. Esta posición subraya su conexión con una historia de aislamiento, propia de fundaciones monásticas.
La historia de la Iglesia de São Martinho se remonta a raíces profundas, con una fundación de origen medieval ligada a la Orden de los Canónigos Regulares de San Agustín. Según la tradición, su edificación original habría sido motivada por un voto tras una victoria militar en el siglo XI, siendo consagrada a mediados del siglo XII. Aunque conoció períodos de prosperidad, el edificio que observamos actualmente es fruto de una importante reconstrucción iniciada en el siglo XVII, que sustituyó la estructura medieval y le confirió su imponencia. Las reformas y mejoras continuaron hasta finales del siglo XVIII, moldeando su fisonomía.
El exterior de la Iglesia de São Martinho presenta un estilo manierista característico del siglo XVII, marcado por su sobriedad y proporción. La fachada principal ostenta un portal de granito, coronado por un frontón triangular, flanqueado por dos pináculos piramidales que se elevan sobre una base rectangular. Sobre el portal, destaca un amplio ventanal rectangular. En la cúspide del frontón triangular, un nicho alberga la imagen de São Martinho, flanqueado por pináculos en forma de urna. Los remates de las esquinas de la iglesia, así como las molduras del portal y del ventanal, son de granito visto, aportando un toque de robustez.
Adosada al lado norte de la fachada, se alza la torre campanario, de planta cuadrangular. Sus frisos, remates de las esquinas y cornisas también son de granito saliente, rematados por pináculos coronados por esferas. En la parte superior de los remates de las esquinas, gárgolas en forma de cañón aseguraban el desagüe de las aguas de la cubierta piramidal. Un pequeño campanario, posiblemente de una fase constructiva anterior, puede ser observado mirando hacia poniente, por encima de la cornisa.
El entorno de la iglesia se enriquece con un conjunto de siete capillas, datadas de finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, que constituyen el Calvario o Vía Crucis. Este recorrido devocional mantiene viva una tradición religiosa secular, ofreciendo una visión de prácticas de fe antiguas. Tanto este Calvario como la propia Iglesia de São Martinho son reconocidos y clasificados como Inmueble de Interés Público, subrayando su valor patrimonial.
Al entrar en la iglesia, el visitante descubre un interior que complementa el exterior. En la sacristía, destaca un arcón de madera oscura, adornado con escenas de inspiración oriental, datadas de mediados del siglo XVIII. El altar mayor, de talla dorada, es un ejemplo del estilo barroco nacional, con detalles que reflejan el gusto joanino. Los artesonados pintados en el techo contribuyen a la atmósfera rica y artística del espacio, invitando a una observación atenta.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.2585952,-8.4012021
Coordenadas DMS: 41°15'30.9"N 08°24'4.3"W