Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Porto > Baião > Gestaçô > Candeiro
Situada en la pintoresca zona de Candeiro, esta Capilla de São Miguel se encuentra en la localidad de Gestaçô, en el municipio de Baião. La capilla se alza aislada en una ladera, ocupando un pequeño espacio llano que sirve de atrio. Este espacio, pavimentado con adoquines, está rodeado de construcciones residenciales y terrenos de cultivo, ofreciendo un entorno sereno y tradicional, típico del paisaje rural portugués.
La Capilla de São Miguel es un testimonio de la evolución arquitectónica y artística a lo largo de varios siglos. Su construcción original data, probablemente, del siglo XVI, periodo del cual aún se conservan elementos estructurales y el portal principal. A lo largo del tiempo, el templo sufrió importantes intervenciones, especialmente en el siglo XVII con la edificación del campanario y, más tarde, en el siglo XIX, cuando las campanas fueron ampliadas. Esta capilla fue oficialmente reconocida como Monumento de Interés Público en 2015, subrayando su valor patrimonial y la importancia de su conservación.
El exterior de la Capilla de São Miguel, con sus muros de cantería de granito a la vista, presenta una sobriedad que contrasta con la riqueza de su interior. La fachada principal, orientada al oeste, está rematada en hastial y destaca por su portal de vuelta perfecta, coronado por un óculo circular. El campanario, adosado al lado izquierdo, se eleva en dos registros y presenta aberturas en arco de vuelta perfecta para las campanas, manteniendo pináculos piramidales que denotan las reformas sufridas. Las fachadas laterales, aunque más sencillas, poseen puertas traveseras y ventanas que confieren cierta iluminación al espacio de la nave.
Al entrar en la Capilla de São Miguel, el visitante se sorprende por la vibrante decoración interior, que se opone a la sencillez exterior. Los techos son de falsas bóvedas de cañón de madera, destacando especialmente el de la nave, que se compone de numerosos cajones pintados. Estas pinturas, del siglo XVIII, presentan una rica temática hagiográfica, con representaciones de diversos santos y de los Misterios del Rosario, identificados por inscripciones. En el lado del Evangelio, el púlpito cuadrangular, de talla en blanco y dorado, exhibe cartelas y conchas recortadas. El arco triunfal, de vuelta perfecta, se encuentra profusamente revestido de talla dorada, prolongando los retablos laterales. En la capilla mayor, el retablo mayor, también en talla dorada de estilo barroco nacional, es de notable calidad, con columnas torsas ornamentadas por pámpanos y ángeles, y una impresionante tribuna de medio cañón. Este conjunto de talla y pintura crea un ambiente de gran belleza y profundidad artística.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.1710525,-7.9324516
Coordenadas DMS: 41°10'15.8"N 07°55'56.8"W