Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Porto > Penafiel > Penafiel > Milhundos
La Iglesia Parroquial de São Martinho se alza en la parroquia de Milhundos, en la localidad de Penafiel, municipio de Penafiel. Se encuentra en el corazón del centro histórico de la ciudad, inserta en un cuadrilátero delimitado por calles antiguas como la Rua Direita, Rua do Sacramento, Travessa da Matriz y Escadas da Matriz. Su fachada principal, orientada al noreste, se abre a una pequeña plaza en la estrecha Rua Direita, siendo el acceso facilitado por una escalinata de siete escalones que invita a su descubrimiento. Su posición central la convierte en un punto de referencia natural en el tejido urbano más antiguo de Penafiel.
Reconocida como Monumento Nacional, la Iglesia de São Martinho presenta una fascinante fusión de estilos, resultado de su larga historia constructiva. Su fundación se remonta al siglo XVI, con predominio de la estética renacentista, pero también incorpora elementos tardogóticos, manieristas y tardobarrocos. En el exterior, destacan los paramentos de cantería de granito aparente, que confieren robustez al edificio. La fachada principal, de factura manierista, está marcada por un portal en arco de medio punto, flanqueado por columnas jónicas, y un nicho rectangular superior que antaño albergó una pintura mural del orago, San Martín, compartiendo la capa con el mendigo. La torre campanario, lateral, complementa el conjunto con sus aberturas dobles.
A la izquierda de la iglesia, adosada, se encuentra la Capilla del Senhor dos Passos, que es un vestigio de la primitiva Capilla del Espíritu Santo, de raíz medieval. Esta capilla conserva aún su carácter tardogótico, visible en las almenas decorativas del exterior, en las gárgolas de las esquinas y, en el interior, en su bóveda de crucería estrellada, que denota su antigüedad y la transición al estilo manuelino en la primera década del siglo XVI.
Al entrar, el visitante se encuentra con un espacio de tres naves escalonadas, soportadas por columnas toscano-jónicas, bajo falsas bóvedas de cañón peraltado, ornamentadas con estucos decorativos. Las paredes interiores, pintadas de blanco, están adornadas en su parte inferior por arrimadores de azulejos con patrón geométrico en tonos de azul y blanco, añadiendo un toque de color y tradición. La iluminación natural que entra por las ventanas realza la belleza de los diversos retablos que adornan el interior.
El coro alto, con su imponente órgano tardobarroco, y los púlpitos cuadrangulares, con sus guardas de talla dorada y blanca, enriquecen el ambiente. El retablo mayor de la capilla mayor, de talla rococó, impresiona por su planta cóncava y sus ejes definidos por columnas ricamente decoradas. En el interior, merece especial atención la Capilla del Senhor dos Passos, donde se encuentra la tapa sepulcral quincentista del mercader João Correia, fundador y mecenas de esta capilla, una pieza notable con su imagen grabada en lámina de bronce de tipo flamenco, e inscripciones funerarias que datan de siglos pasados.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.20706209, -8.28551963
Coordenadas DMS: 41°12'25.4"N 08°17'7.9"W