User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Iglesia Parroquial de Vila Cova de Carros / Iglesia de San Juan Evangelista

Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia

Distrito: Porto > Paredes > Vila Cova de Carros

Ubicación

Situada en la localidad de Vila Cova de Carros, en el municipio de Paredes, esta iglesia se alza sobre una plataforma artificial de forma ovalada, elevada en un terreno inclinado. Los muros de soporte, encalados y pintados de blanco, le confieren una presencia distintiva en el paisaje circundante. El acceso al atrio se realiza por escalinatas, tanto en la parte frontal como posterior, que ayudan a salvar el desnivel del terreno.

El atrio, que rodea el templo, presenta una combinación de calzada y zonas asfaltadas, salpicado por algunos árboles que ofrecen sombra. Frente a la iglesia, una cruz sobre un plinto dibujada en la calzada marca el espacio sagrado. Su posición, rodeada por terrenos de cultivo y viviendas dispersas, le confiere un ambiente sereno y tradicional.

Una Larga Historia de Fe y Arte

La historia de la Iglesia Parroquial de Vila Cova de Carros, dedicada a San Juan Evangelista, se remonta a tiempos lejanos, con registros que apuntan a su patronazgo ya en el año 1258. La edificación que hoy contemplamos tuvo su construcción principal en el siglo XVII, aunque a lo largo de los siglos ha sufrido importantes intervenciones que han moldeado su apariencia actual.

En el transcurso del siglo XIX, el inmueble fue objeto de una notable reforma, que incluyó la reconstrucción de su torre campanario y la pintura de la cubierta de la capilla mayor, enriqueciendo su legado. Ya en el siglo XX, la iglesia recibió nuevos retablos laterales en la nave y vio renovado su retablo mayor original, atestiguando una continua evolución artística y estructural.

Arquitectura Exterior: Formas y Detalles

La iglesia presenta una planta rectangular, con volúmenes que se articulan de forma armoniosa, incluyendo la nave y la capilla mayor. Las fachadas están encaladas y pintadas de blanco, destacándose por los chaflanes salientes y los pináculos piramidales almohadillados que las rematan.

La fachada principal, orientada al sur, está marcada por un portal de dintel recto, sobre el cual se abre un óculo oval, permitiendo la entrada de luz natural al interior. La torre campanario, una adición del siglo XVII, sobresale en el lado derecho, coronada por un inusual chapitel bulboso, que data del siglo XIX. Los relojes circulares, visibles en dos de sus caras, son elementos distintivos que añaden un toque de funcionalidad y belleza al conjunto.

El Esplendor del Interior

Al entrar en la iglesia, somos acogidos por un espacio luminoso, cuyas paredes interiores, encaladas y pintadas de blanco, realzan su simplicidad y grandiosidad. La cubierta de la nave, en cinco paños artesonados de factura reciente, contrasta con la de la capilla mayor, que exhibe una deslumbrante falsa bóveda de cañón pintada, con decoración tardobarroca, datada de principios del siglo XIX.

El coro alto, construido en losa de hormigón y con una barandilla torneada, ofrece una perspectiva diferente sobre el espacio. En el lado del Evangelio, el baptisterio, con su pila bautismal en cantería de granito apoyada en una columna toscana, es un lugar de gran simbolismo. Dos nichos laterales con imaginería y un órgano eléctrico enriquecen aún más este interior.

La Maestría del Estuco Dorado

El punto álgido de la riqueza artística de la Iglesia de San Juan Evangelista reside en su retablo mayor, una obra maestra de estuco dorado, representativa del estilo barroco nacional. Este imponente retablo, de planta recta y con tres ejes, está definido por seis columnas salomónicas, hábilmente decoradas con motivos de pámpanos.

En los plintos de las columnas, destacan figuras en relieve, representando al titular de la iglesia, San Juan Evangelista, y, en el lado opuesto, a Cristo Redentor. El centro del retablo posee una tribuna de vuelta perfecta, con un trono expositivo de cinco escalones. Las capillas laterales, dedicadas al Sagrado Corazón de Jesús y a Nuestra Señora de Fátima, poseen retablos de estuco pintado en tonos beige, azul y dorado, con detalles de acantos y volutas, que complementan la belleza del conjunto. El proyecto del retablo mayor, iniciado por el estuquista Pedro Coelho en 1696, fue dorado por el maestro pintor João de Sousa en 1700, atestiguando la colaboración de notables artistas de la época.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 41.2054918,-8.3691451
Coordenadas DMS: 41°12'19.8"N 08°22'8.9"W

Meteorología Vila Cova de Carros  Meteorología Vila Cova de Carros

Miércoles, 13
Lluvia débil
16° | 32°
Lluvia débil
Jueves, 14
Algunas nubes
19° | 34°
Algunas nubes
Viernes, 15
Cielo despejado
20° | 32°
Cielo despejado
Sábado, 16
Cielo despejado
18° | 31°
Cielo despejado
Domingo, 17
Cielo despejado
16° | 31°
Cielo despejado

Farmacia de Guardia Vila Cova de Carros  Farmacia de Guardia Vila Cova de Carros

Ver todas las farmacias del municipio (Paredes)

Otros puntos de interés en el municipio (Paredes)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Paredes)

Porto

  Ver por municipio en el distrito del Porto