Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Porto > Felgueiras > Pombeiro de Ribavizela
El Monasterio de Pombeiro se encuentra en la localidad del mismo nombre, Pombeiro de Ribavizela, perteneciente al municipio de Felgueiras. Está implantado en un valle, en un entorno rural que confiere tranquilidad a la visita. Su posición destaca en el paisaje circundante, rodeada de campos.
La presencia de una comunidad monástica en Pombeiro se remonta a tiempos muy antiguos, habiendo registros que apuntan al año 853. Sin embargo, la construcción del edificio actual, siguiendo el diseño de los grandes monasterios benedictinos, tuvo su inicio en la segunda mitad del siglo XII. Esta larga historia convierte al Monasterio de Pombeiro en una de las fundaciones monásticas más antiguas del territorio portugués.
El Monasterio de Pombeiro exhibe una fascinante combinación de estilos. Su estructura original es marcadamente románica, característica de la época de su construcción inicial en los siglos XII y XIII. No obstante, durante la Edad Moderna, principalmente en el período barroco, el monasterio sufrió extensas remodelaciones que alteraron profundamente su apariencia. Se añadieron elementos decorativos y nuevas estructuras que coexisten con las partes medievales.
Al visitar el monasterio, fíjese en la fachada principal, donde aún destaca el portal románico original, rico en detalles esculpidos, y la gran rosácea por encima. Esta frontis está flanqueada por las dos torres campanario añadidas en épocas posteriores.
En el interior de la iglesia, con su planta de tres naves, subsisten elementos de la fase románica, como los absidiolos y algunas arquitas sepulcrales que guardan figuras yacentes e inscripciones antiguas. La atención es captada por la grandiosa capilla mayor y los altares laterales, ejemplos notables del período barroco, decorados con rica talla dorada y el imponente coro alto con su sillería.
Aunque parte del monasterio original ya no existe, todavía es visible una porción de la fachada del claustro, con su galería de arcos en la planta baja y ventanas en el piso superior, que revela las diferentes fases de construcción y remodelación del conjunto monástico.
Durante siglos, el Monasterio de Pombeiro desempeñó un papel central en la región, no solo como centro religioso, sino también como polo económico y social. Se benefició de la protección de importantes familias nobles, como la de los Sousas, que eligieron ser sepultados aquí. En la Edad Media, su influencia se extendió significativamente.
El cierre de las órdenes religiosas en 1834 marcó el fin de la vida monástica en el lugar, llevando a un período de abandono y a daños significativos. Sin embargo, su importancia histórica y arquitectónica fue reconocida con la clasificación como Monumento Nacional a principios del siglo XX.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.3826688,-8.2253377
Coordenadas DMS: 41°22'57.6"N 08°13'31.2"W