Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Porto > Marco de Canaveses > Freixo
La Estación Arqueológica del Freixo, conocida como Tongobriga, se encuentra en la localidad de Freixo, en el municipio de Marco de Canaveses. Sus extensas ruinas se distribuyen por un área considerable, abarcando parcialmente la aldea moderna. El sitio arqueológico se sitúa en una colina y en sus laderas, ofreciendo una visión del paisaje que moldeó la vida en este antiguo poblado.
La dispersión de los vestigios arqueológicos a lo largo de unos 15 hectáreas proporciona una experiencia de descubrimiento, con estructuras antiguas coexistiendo con el tejido de la aldea actual. Esta característica confiere al lugar una dimensión única, donde la historia milenaria se integra de forma singular en el ambiente contemporáneo.
Tongobriga tiene sus raíces en un poblado protohistórico, un castro que precedió a la llegada de los Romanos. Fue sobre esta fundación que la ciudad romana de Tongobriga se desarrolló, entre finales del siglo I y principios del siglo II de nuestra era. Su creciente importancia la llevó a ascender al estatus de civitas, un centro urbano de relevancia en la provincia romana.
Incluso después de la caída del Imperio Romano, el prestigio de Tongobriga permaneció, como atestigua la presencia de una basílica paleocristiana del siglo V. Los trabajos arqueológicos, iniciados en las décadas de 1980, continúan desvelando la complejidad y la riqueza de este lugar, permitiendo una comprensión profunda de la vida y evolución a lo largo de siglos.
El visitante puede explorar diversos núcleos de ruinas que revelan la organización de la antigua ciudad. Destaca un extenso perímetro amurallado, de unas 13 hectáreas, que englobaba habitáculos prerromanos y romanos, construidos entre los siglos I y V de nuestra era. Dentro de esta área, es posible observar los vestigios de casas y la forma en que la ciudad se expandía.
Fuera del perímetro principal, en la base de la colina, se encuentran las estructuras más monumentales: el foro y las termas romanas. Estas últimas, datadas de los siglos I y II, impresionan por su dimensión, con vestigios de áreas como el frigidarium (zona fría), la natatio (piscina al aire libre con pórtico) y los espacios caldeados. Cerca, se encuentra también un insólito balneario castreño, prerromano, excavado directamente en una gran roca granítica, testimonio de las prácticas de higiene de los habitantes originales.
La visita a Tongobriga ofrece una oportunidad de imaginar la vida cotidiana de sus antiguos habitantes. Una exposición dedicada a la forma en que la integración en el Imperio Romano transformó el modo de vida de estas poblaciones permite comprender los cambios culturales y sociales que ocurrieron a lo largo de los siglos. Los diversos núcleos de ruinas visitables, que incluyen no solo las áreas públicas sino también zonas residenciales y necrópolis, contribuyen a una visión global de lo que fue Tongobriga.
Cada vestigio, desde un fragmento de muralla hasta una fundación de casa, narra una parte de la historia, invitando a una reflexión sobre la resiliencia y la adaptación de las comunidades a lo largo del tiempo. La continua investigación arqueológica asegura que nuevos descubrimientos enriquecerán el conocimiento sobre este notable sitio.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.1643469,-8.1454584
Coordenadas DMS: 41°09'51.6"N 08°08'43.7"W