Categoría: Arquitectura religiosa > Convento
Distrito: Santarém > Santarém > Almoster
El complejo de la iglesia y las ruinas del claustro del Convento de Santa Maria de Almoster se alza en la localidad de Almoster, en el municipio de Santarém, inserto en la Quinta de Vale de Moinhos. Este entorno proporciona un ambiente tranquilo y característico del paisaje del Ribatejo, ofreciendo un escenario sereno para la exploración de un monumento de profunda relevancia histórica y espiritual.
La fundación del Convento de Santa Maria de Almoster se remonta a 1289, por iniciativa de D. Berengária Aires, con el valioso apoyo de la Reina Santa Isabel. Desde su origen, el convento acogió a monjas de la Orden del Císter, estableciéndose como un notable centro de vida monástica y devoción en la región. Su larga historia, marcada por siglos de presencia religiosa y cultural, vio el complejo ser clasificado como Monumento Nacional en 1910, un reconocimiento de su valor y la urgencia de su preservación.
La iglesia y los remanentes del convento revelan un estilo gótico particular, caracterizado por su simplicidad y por los rasgos intrínsecos de la época. Las fachadas de la iglesia presentan rosetones que filtran la luz, contrafuertes de aspecto robusto y ventanas adornadas con elementos decorativos. En su interior, la iglesia se compone de tres naves, realzadas por arcos ojivales que confieren una atmósfera de sobriedad e imponencia. La presencia de azulejos del siglo XVII, que revisten parte de las paredes, contribuye a la riqueza del conjunto arquitectónico.
Las ruinas del claustro, denominado Claustro de la Reina Santa, son un vínculo directo con la construcción del siglo XIV. Este espacio único mantiene visibles sus capiteles, que exhiben una rica ornamentación con variados motivos geométricos y heráldicos, ofreciendo una perspectiva del arte decorativo medieval. La presencia de vestigios de una antigua fuente y fragmentos de pinturas al fresco profundiza la comprensión de la vida conventual y de la expresión artística desarrollada en este lugar.
En el interior de la iglesia, la expresión artística se revela en una ornamentación abundante. Azulejos coloridos llenan vastas áreas, confiriendo vivacidad y complejos patrones al espacio. Los altares están enriquecidos con elaborada talla dorada y esculturas en madera, abarcando un período significativo que va del siglo XIV al siglo XVII, ilustrando la evolución de las tendencias artísticas a lo largo de los siglos. Se observan aún pinturas y detalles manieristas, que denotan una clara influencia del arte italiano.
La historia del convento se enriquece con la presencia de figuras notables, como D. Violante Gomes, madre de D. António, Prior del Crato, que residió en estas dependencias, ligando el lugar a personalidades y eventos cruciales de la historia de Portugal. Tras la extinción de las órdenes religiosas en 1834, el complejo atravesó un período de abandono y degradación, incluyendo episodios de vandalismo. Sin embargo, a lo largo de las décadas siguientes, se implementaron diversos restauraciones, con el propósito de preservar y valorar este patrimonio singular, asegurando que su riqueza histórica y arquitectónica pueda continuar siendo contemplada. El lugar propicia una inmersión en la arquitectura medieval, el arte sacro y la historia religiosa, invitando a la reflexión sobre su recorrido y su perdurable relevancia.
Fuentes: https://pt.wikipedia.org/wiki/Convento_de_Santa_Maria_de_Almoster
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.23991658919535,-8.793468307495566
Coordenadas DMS: 39°14'23.7"N 08°47'36.5"W