Categoría: Arquitectura civil > Hito
Distrito: Santarém > Azambuja > Azambuja
Al llegar a la localidad de Azambuja, en el municipio homónimo e integrado en el distrito de Santarém, el visitante se encontrará con el Marco de Légua. Estratégicamente posicionado a la entrada de la villa, este punto de referencia histórico evoca su función original de orientación en antiguas rutas, señalando la transición hacia Azambuja y marcando un punto notable en el paisaje del Ribatejo.
Este hito constituye un elemento fundamental en la historia de las antiguas vías de comunicación en Portugal. Erigido en el año 1754, por iniciativa de la Junta de Mejoras de las Carreteras del Reino, una entidad dedicada a la mejora de las infraestructuras viarias del período, su propósito primordial era indicar las distancias en las importantes conexiones viarias de la época. Particularmente, este monumento señala la octava legua de distancia a partir de Lisboa, integrada en la antigua conexión que se extendía hasta Santarém, evidenciando el papel crucial de estos hitos en la navegación terrestre antes del desarrollo de las carreteras modernas.
El Marco de Légua de Azambuja exhibe una estructura de piedra robusta, caracterizada por su simplicidad y funcionalidad. Su base de formato cuadrado confiere estabilidad al conjunto. El cuerpo del hito se eleva en una forma piramidal, coronada por una esfera. Un elemento particularmente distintivo y ingenioso es el reloj de sol integrado en esta esfera, que, además de su utilidad práctica de medición del tiempo, confiere un toque de singularidad y belleza a la obra. El diseño del hito, a pesar de sobrio, refleja con claridad la precisión y el propósito para el cual fue concebido.
En virtud de su valor histórico y patrimonial, el Marco de Légua de Azambuja está clasificado como Inmueble de Interés Público (IIP). Esta distinción oficial subraya su relevancia para la comprensión de las antiguas infraestructuras y de los viajes en el Portugal de antaño. El monumento representa no solo un punto geográfico, sino un testimonio duradero del sistema de medición de distancias y de la organización de las carreteras en el siglo XVIII, afirmándose como un símbolo de la rica herencia viaria del país.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.06477159187337,-8.878734539113346
Coordenadas DMS: 39°03'53.2"N 08°52'43.4"W