Categoría: Arquitectura civil > Plaza de toros
Distrito: Santarém > Chamusca > Chamusca
La Plaza de Toros de Chamusca se encuentra en el corazón de la villa de Chamusca. Su posición en la localidad la convierte en un punto de referencia fácilmente identificable y accesible, inserta en el contexto del tejido urbano de la villa, en el municipio de Chamusca.
La villa de Chamusca es un lugar con profundas raíces y una larga historia ligada a la tauromaquia. Los registros históricos indican que las primeras corridas de toros en Chamusca datan de 1785, celebrándose frecuentemente en el marco de grandes celebraciones y festividades locales, como las antiguas Fiestas del Espíritu Santo. La edificación actual se alza en un sitio donde ya habrían existido estructuras más simples dedicadas a esta tradición secular, atestiguando la continuidad del interés en la actividad.
La construcción de la Plaza de Toros de Chamusca, iniciada en 1917, es un ejemplo notable del compromiso y del espíritu de unión de la comunidad. El proyecto nació de una iniciativa popular, liderada por Alberto Frederico Empis, y fue financiado a través de una suscripción pública y el apoyo de ganaderos locales. Muchos habitantes de Chamusca contribuyeron activamente a su edificación, ofreciendo días de trabajo no remunerado, lo que convirtió la plaza en un símbolo del esfuerzo colectivo. Fue inaugurada oficialmente el 3 de agosto de 1919 y, en 1922, la comisión constructora la ofreció a la Santa Casa de la Misericordia de Chamusca, que desde entonces ostenta su propiedad.
El edificio de la Plaza de Toros de Chamusca exhibe una arquitectura revivalista con claras influencias neoárabes, que la convierten en uno de los elementos más distintivos de la villa. Estas características son particularmente visibles en los paneles de azulejos que adornan los muretes y la pared de la fachada principal, presentando intrincados motivos geométricos. Los merlones recortados que orlan toda la estructura le confieren una silueta marcada. Destaca también un panel de azulejos sobre la puerta monumental, con la representación de la cabeza de un toro y la inscripción "Praça de Touros 1919". Las puertas de acceso a las diversas áreas de la plaza también están rematadas por paneles de azulejos, elementos que realzan el trazo del arquitecto Carlos Augusto Pedroso, autor del proyecto de la fachada.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.362352246291096, -8.478398004306678
Coordenadas DMS: 39°21'44.5"N 08°28'42.2"W