User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Iglesia Matriz de Atalaia

Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia

Distrito: Santarém > Vila Nova da Barquinha > Atalaia

Localización

La Iglesia Matriz de Atalaia se erige en la tranquila localidad de Atalaia, parte integrante del municipio de Vila Nova da Barquinha. Situada en un entorno tranquilo y sereno, su presencia monumental destaca en el paisaje del pueblo, ofreciendo un punto de referencia visual para quienes la visitan. Su entorno urbano, típicamente portugués, invita a un paseo a pie, permitiendo apreciar la calma y autenticidad del lugar.

Legado Arquitectónico e Histórico

Edificada en 1528 por orden de D. Pedro de Meneses, Conde de Cantanhede, la Iglesia de Atalaia es un notable ejemplo de la arquitectura religiosa portuguesa, reconocida como Monumento Nacional desde 1926. Su concepción original se atribuye a João de Castilho, uno de los arquitectos más importantes del período manuelino y renacentista en Portugal. Los programas decorativos del portal principal y del arco cruzero, a su vez, son fruto de la maestría de João de Ruão, maestro normando que aquí realizó una de sus primeras obras en suelo portugués, revelando un enfoque innovador y experimental que mezcla elementos manuelinos con una ornamentación de inspiración romana, rara para la época.

El Portal Monumental

Uno de los elementos más cautivadores de la iglesia es su portal principal. Ricamente ornamentado, presenta una profusión de detalles esculpidos que merecen una observación atenta. El arco de vuelta perfecta está flanqueado por pilastras y coronado por un entablamento decorado con motivos grotescos. Figuras de San Pedro y San Pablo destacan, y cuatro medallones con bustos, dos flanqueando el arco y otros en la base de las pilastras, invitan a la interpretación. En el exterior, dos ángeles sostienen el escudo de armas del fundador, confiriendo una imponente dignificación a la entrada del templo.

Interior: Azulejería y Detalles Artísticos

Al entrar en la iglesia, el visitante se ve envuelto por un interior que revela siglos de devoción y arte. Las paredes laterales están revestidas por conjuntos de azulejos polícromos del siglo XVII, con predominio de tonos amarillos y azules, creando un impactante efecto visual. Estos paneles narran visualmente pasajes bíblicos, con escenas del Antiguo Testamento que figuran en la parte alta de las paredes, intercalándose con las ventanas que iluminan el espacio. En las naves laterales, se encuentran paneles que ilustran momentos del Nuevo Testamento, desde el bautismo en el Jordán hasta alegorías eucarísticas.

En el interior, también destaca la capilla bautismal, a la izquierda de la entrada, con su singular pila de piedra y un edículo ornamentado con figuras curiosas. A medio templo, un púlpito octogonal de piedra, datado de 1674, revela un diseño depurado y está soportado por una ménsula de buen trazo. En los altares laterales, la observación atenta permite descubrir edículos de cantería con columnas finísimas, cuyos capiteles ostentan motivos florales o cabezas humanas, sugiriendo una simbología rica y quizás enigmática.

El Túmulo del Cardenal Patriarca

Un aspecto de interés histórico y simbólico reside en el túmulo de D. José Manuel da Câmara, quien fue el segundo Cardenal Patriarca de Lisboa. Fallecido en 1758, este es el único cardenal patriarca que no se encuentra sepultado en el Panteón de los Cardenales, una particularidad que se debe a desavenencias históricas con el Marqués de Pombal. Sus restos mortales reposan bajo el altar mayor, mientras que un monumento funerario, en forma de capilla y adornado con el escudo de armas de la familia, fue erigido en su memoria por una sobrina. Este túmulo ofrece una conexión directa con un período turbulento de la historia portuguesa.

Marcas en la Piedra y Curiosidades

Para los visitantes más atentos a los detalles, la Iglesia Matriz de Atalaia guarda un misterio en sus propias piedras: innumerables marcas de cantería (glíptica) grabadas en diversos puntos del edificio, tanto en el interior como en el exterior. Estas inscripciones, que persisten a lo largo de los siglos, son una invitación a la reflexión sobre la vida y el trabajo de los maestros canteros de la época y su significado permanece, en gran parte, sin desvelar. Son un testimonio silencioso de la construcción y de las creencias que rodearon este monumento, añadiendo una capa de intriga a su visita.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 39.4830513,-8.4507643
Coordenadas DMS: 39°28'59.0"N 08°27'2.8"W

Meteorología Atalaia  Meteorología Atalaia

Lunes, 11
Cielo despejado
27° | 42°
Cielo despejado
Martes, 12
Nubes densas
18° | 43°
Nubes densas
Miércoles, 13
Nubes fragmentadas
18° | 39°
Nubes fragmentadas
Jueves, 14
Cielo despejado
17° | 40°
Cielo despejado
Viernes, 15
Cielo despejado
18° | 40°
Cielo despejado
Sábado, 16
Cielo despejado
16° | 35°
Cielo despejado

Farmacia de Guardia Atalaia  Farmacia de Guardia Atalaia

Ver todas las farmacias del municipio (Vila Nova da Barquinha)

Otros puntos de interés en el municipio (Vila Nova da Barquinha)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Vila Nova da Barquinha)

Santarém

  Ver por municipio en el distrito de Santarém