Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Santarém > Salvaterra de Magos > Salvaterra de Magos > Salvaterra de Magos e Foros de Salvaterra
El Museo del Río se encuentra estratégicamente situado a orillas del Tajo, en Salvaterra de Magos, integrándose en un entorno natural donde la presencia del río es dominante. Su posición ofrece a los visitantes una perspectiva única sobre el paisaje ribereño, que se mantiene inseparable de la vida y las tradiciones locales. El ambiente circundante es sereno e invita a la contemplación de la dinámica acuática, reflejando el profundo vínculo de la comunidad con su recurso natural más importante.
Este espacio se beneficia de la proximidad inmediata con las aguas que inspiran su temática, permitiendo una inmersión genuina en la atmósfera fluvial que ha moldeado la historia y la cultura de Salvaterra de Magos. La brisa del río y el sonido de la naturaleza crean un escenario auténtico para el descubrimiento de la herencia ribereña.
Dedicado a la salvaguarda y valorización del legado del Río Tajo, este museo propone un viaje por la historia y las tradiciones de las comunidades que habitaron y vivieron de su desembocadura. El acervo expuesto documenta los modos de vida asociados a la pesca fluvial, la navegación y las particulares rutinas de los "Avieiros", comunidades que hicieron del río su hogar y sustento. A través de piezas y narrativas, el museo traza el recorrido de siglos de interacción entre el Hombre y el Tajo, desde las técnicas ancestrales de pesca hasta el día a día a bordo de las embarcaciones tradicionales.
La experiencia museológica subraya la importancia cultural y económica del río para la región, revelando cómo su dinámica influyó en la arquitectura, la gastronomía y el propio tejido social de Salvaterra de Magos. Es un tributo a la resiliencia y adaptabilidad de las gentes del río, cuyas memorias se preservan aquí para las futuras generaciones.
El recorrido expositivo del Museo del Río presenta una variedad de objetos que cuentan la historia de la vida ribereña. Se incluyen artefactos ligados a las artes de la pesca, como redes, trampas y otros utensilios, así como elementos representativos de la vida cotidiana a bordo de las embarcaciones o en las poblaciones flotantes. Maquetas e ilustraciones complementan la exposición, permitiendo una comprensión más profunda de las características de las embarcaciones típicas del Tajo y su importancia en el transporte y la pesca.
Además del enfoque en la actividad pesquera, el museo también ofrece perspectivas sobre la ecología del río, su ecosistema y la biodiversidad que lo habita. Este enfoque holístico permite al visitante aprehender no solo la dimensión humana de la relación con el Tajo, sino también su relevancia ambiental y natural.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.03153442332735, -8.79348657482682
Coordenadas DMS: 39°01'53.5"N 08°47'36.6"W