Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Santarém > Tomar > Tomar > Colégio Nuno Álvares
La Sinagoga de Tomar se encuentra en el corazón del centro histórico de la ciudad, en una calle que antaño se conocía como Judiaria. Su discreta ubicación, en plena Rua Dr. Joaquim Jacinto, permite que el edificio se integre armoniosamente en la trama urbana circundante, manteniendo una fachada que se asemeja a las construcciones vecinas. Esta posición central refleja la importancia de la comunidad judía en la vida de la Tomar medieval.
Este singular edificio, erigido a mediados del siglo XV, constituye uno de los más raros y notables ejemplos de templo judío medieval integralmente preservado en Portugal. Fue originalmente construido con el propósito específico de servir como lugar de culto para la próspera comunidad judía de Tomar, testimoniando su influencia y recursos en la época. Tras el decreto de expulsión de los judíos en 1496, la Sinagoga cerró sus puertas, siendo posteriormente utilizada para diversos fines, desde prisión hasta granero, almacén y capilla, hasta ser clasificada como Monumento Nacional en 1921. Su recuperación y donación al Estado Portugués, por Samuel Schwarz en el siglo XX, permitieron que hoy se dedique a la preservación de la memoria y cultura judía en Portugal.
La arquitectura de la Sinagoga de Tomar, de planta casi cuadrada, revela una notable simplicidad e influencias orientales. El interior está marcado por bóvedas de crucería de ojivas, sostenidas por cuatro columnas centrales. Estas columnas poseen capiteles adornados con motivos geométricos y vegetales, y se cree que simbolizan las cuatro Madres de Israel: Sara, Rebeca, Lea y Raquel. Sus capiteles, dos idénticos y dos diferentes, evocan la relación familiar entre ellas, distinguiendo a las hermanas de las tías y sobrinas. Adicionalmente, doce ménsulas sobresalen de las paredes, representando las Doce Tribus de Israel, confiriendo al espacio una rica dimensión simbólica. Una curiosidad arquitectónica son los orificios en las esquinas superiores, donde jarras de barro, giradas hacia abajo y embutidas en las paredes, se utilizaban para optimizar la acústica del templo.
Actualmente, el espacio de la Sinagoga alberga el Museo Luso-Hebraico Abraham Zacuto, nombrado en homenaje al astrónomo, matemático y rabino de Salamanca que se refugió en Portugal durante el período de los Descubrimientos. El museo reúne una colección de lápidas funerarias procedentes de varios lugares del país, piezas que atestiguan la presencia judía en diferentes regiones. Las excavaciones realizadas en el anexo del edificio revelaron hallazgos como monedas del reinado de D. Alfonso V y vestigios de un sistema de calefacción para la Mikve, el baño de purificación ritual, elementos que enriquecen la comprensión de la vida cotidiana y religiosa de la comunidad judía de Tomar.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.6032333,-8.4138164
Coordenadas DMS: 39°36'11.6"N 08°24'49.7"W